Es un placer estar de nuevo con ustedes, como cada lunes, para compartir un tema que considero de suma importancia: aceptar el
envejecimiento. Antes de comenzar, quiero informarles que recientemente tuve la oportunidad de dar una charla TED en el evento TEDxPaseoSantaLucía, la cual pueden encontrar en YouTube con el título Sé tu propio héroe por Ale Ponce. En esa charla hablé sobre las claves del envejecimiento saludable, a las que denomino las 7A's, y hoy me enfocaré en la primera de ellas: Aceptar el envejecimiento.
Aceptar el envejecimiento implica abrazar la realidad de que es una parte natural de la vida y que, lejos de significar descuido, nos motiva a cuidar activamente nuestra salud física y mental. Al desafiar la idea de que el declive y la enfermedad son inevitables con la edad, podemos adoptar un enfoque proactivo hacia el envejecimiento, priorizando un estilo de vida saludable que incluye una alimentación equilibrada, ejercicio regular y el cuidado de nuestra salud emocional. De esta manera, no solo aumentamos nuestra longevidad, sino que también mejoramos nuestra calidad de vida en la edad adulta, permitiéndonos disfrutar de más años de vitalidad y plenitud.

Porque envejecer es sinónimo de estar vivo, cada año que añadimos a nuestra vida significa que hemos tenido la oportunidad de disfrutar aún más de momentos invaluables con nuestra familia y seres queridos. En lugar de huir de nuestra edad, debemos abrazarla y celebrarla, reconociendo que el envejecimiento es una parte intrínseca de nuestra existencia. Lo esencial es cuidar de nuestra salud de manera constante, independientemente de nuestra edad, para garantizar que podamos seguir disfrutando plenamente de la vida en cada etapa
Muchas personas al envejecer enfrentan el temor de ser objeto de discriminación en la sociedad, y este es un aspecto fundamental que debemos cambiar desde ahora. Parte esencial de aceptar el envejecimiento es reconocer que existen individuos que ya están viviendo esta etapa de la vida, y merecen todo nuestro respeto y apoyo. Debemos trabajar activamente para eliminar el edadismo, que se refiere a la discriminación por edad en cualquier situación, y dignificar la existencia de nuestros mayores. Al hacerlo, sentamos las bases para las futuras generaciones, mostrándoles cómo debemos tratarnos mutuamente al llegar a una edad avanzada: con respeto, cariño y la consideración que cada individuo merece, independientemente de su edad. Cambiar nuestra percepción y actitudes hacia el envejecimiento es esencial para construir una sociedad más inclusiva y justa para todas las edades.
Por eso, te invito a que abraces este proceso del envejecimiento como una parte valiosa de tu vida, un indicador de que has tenido tiempo para disfrutar y vivir plenamente. Te animo a que te tomes un momento para visualizar cómo te gustaría verte y sentirte en 40 años, ya que está científicamente comprobado que esta práctica nos impulsa a tomar acciones desde el día de hoy para lograr ese sueño. Verás reflejado ese compromiso en la puntualidad a tus chequeos médicos, la constancia en la toma de tus medicamentos y/o suplementos, la elección de una dieta más saludable, la dedicación al ejercicio regular, y la importancia que das a estar presente y abrazar cada momento de la vida, cuidando y fortaleciendo tus relaciones con los demás. Porque, al final del día, saber vivir es saber envejecer.