Espectáculos

Demencia digital: peligro que acecha

¿Te has sentido afectado por alguno de los siguientes síntomas en los últimos años? Problemas de memoria, capacidad de atención en constante disminución, dificultades para resolver problemas matemáticos simples de forma mental. Aunque asociamos el término “demencia” a personas mayores, estos síntomas son indicadores de la demencia digital, un riesgo que acecha a todos aquellos que tenemos la tecnología al alcance de nuestras manos.

La demencia digital es un concepto relativamente nuevo atribuido al neurocientífico Manfred Spitzer, que se refiere al declive cognitivo temprano experimentado como resultado del uso excesivo de distintas pantallas, como televisores, tablets y celulares. Este uso excesivo se define como más de cuatro horas frente a las pantallas, y aunque pueda parecer un tiempo considerable, te invito a que revises las estadísticas de uso en tu smartphone y sumes el tiempo dedicado a otros dispositivos, seguro entras en la estadística.

Las generaciones que han crecido dependiendo de esta tecnología están en riesgo de experimentar una rápida disminución en sus capacidades cognitivas a edades tempranas. Aunque la tecnología ha sido un gran aliado para el progreso humano, debemos ser cautelosos con los efectos de su uso excesivo. Este problema no solo afecta a escala individual, también podría contribuir al colapso del sistema de salud a escala mundial si no se aborda desde ahora.

Alfredo San Juan
Alfredo San Juan

La sobreestimulación crónica causada por las pantallas, especialmente en cerebros en desarrollo como los de los niños, conduce a una disminución de la materia gris en el cerebro, lo que impide la adquisición de nuevos conocimientos, retención de recuerdos no relacionados con la tecnología y aumenta los problemas de concentración, falta de control de impulsos y autorregulación. En muchos aspectos, el comportamiento de niños y jóvenes adictos a las pantallas no difiere mucho del de adultos con demencia. Además de los efectos directos sobre las conexiones neuronales, el uso excesivo de pantallas conlleva un riesgo adicional para los trastornos cognitivos debido al comportamiento sedentario que suele acompañarlo: estar sentado o acostado durante largos periodos. Este tiempo perdido representa una oportunidad desperdiciada para mover los músculos y oxigenar el cuerpo. Abandonemos las pantallas y salgamos a caminar; dediquemos tiempo a actividades físicas y sociales que enriquezcan y fortalezcan nuestro bienestar.

Según la Sociedad Inglesa de Alzheimer, el ejercicio regular puede reducir hasta en 28 por ciento el riesgo de desarrollar demencia y hasta en 45 por ciento el riesgo de Alzheimer. Esto se debe a que la actividad física aumenta la oxigenación cerebral, evitando la muerte neuronal, y mantiene los niveles de glucosa en sangre en un rango adecuado para prevenir el deterioro cognitivo.

Te invito a que analices el tiempo que tú y tu familia pasan frente a una pantalla y comiencen a reemplazarlo con actividades que fomenten la interacción y el movimiento. Crear recuerdos juntos, como cocinar en familia, jugar juegos de mesa o establecer la regla de no utilizar el celular durante las comidas, no solo promoverá una mayor calidad de vida, sino que también los alejará del riesgo de demencia digital y otras enfermedades crónicas y metabólicas. Estamos aquí para ser felices y disfrutar de la vida, no para perdernos en un mundo virtual. Si queremos vivir más y mejor, es fundamental cambiar nuestro enfoque y empezar a vivir el presente real que nos rodea. 


Google news logo
Síguenos en
Ale Ponce
  • Ale Ponce
  • Experta en ciencia e investigación de la nutrición con destacadas habilidades en el campo de la nutrigenómica y los alimentos funcionales. Vasta experiencia en el área de nutrición clínica y administración educativa. Publica su columna Vive más y mejor todos los lunes.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.