Política

Sin abrazos y sin balazos

En Puebla, la inseguridad ya no es solo una estadística en los informes oficiales. Se ha convertido en el elefante en la habitación que todos vemos, pero que algunos prefieren no mencionar.

La violencia del fin de semana en la colonia Del Valle, que terminó con la muerte de dos policías, no es un hecho aislado. Es un recordatorio de que el problema no se resolverá solo y que la estrategia de seguridad necesita algo más que cambios de mando.

La realidad muestra que para combatir la inseguridad en las calles, primero hay que sepultar la estructura que la tolera desde dentro.

La policía de Puebla enfrenta un dilema ya que entre los oficiales que arriesgan su vida por la ciudadanía, también existen aquellos que han hecho de la corporación un negocio privado. "La Hermandad", como se les conoce, es un cáncer enquistado en la Secretaría de Seguridad Ciudadana y desmontarlo es una tarea que va más allá de remover nombres en el gabinete.

El alcalde José Chedraui tiene ante sí una decisión clave para el resto de su mandato: hacer ajustes reales en su modelo de gobierno.

Y para eso, necesita mantenerse a la escucha más allá de su círculo de confianza. La solución no vendrá de aquellos que, al preguntarles la hora, responden "la que usted diga, señor presidente".

Hace falta abrirse a los sectores que conocen la ciudad desde sus trincheras como los empresarios, académicos, organizaciones civiles y, sí, también el periodismo crítico, sin que los vea como enemigos, sino como aliados objetivos.

El debate sobre la permanencia de Fernando Rosales Solís como titular de la SSC está sobre la mesa. Su salida podría calmar las presiones, pero también podría abrir un hueco difícil de llenar. Su experiencia en la lucha contra el crimen organizado es un activo que no se puede desechar a la ligera. En su paso por la Dirección General de Atención a Delitos de Alto Impacto, logró reducir los secuestros con inteligencia y estrategia. Pero ¿será suficiente para contener una estructura policial con vicios de décadas?

Y en una de esas, el gobernador Alejandro Armenta aprovecha para poder impulsar la figura del Mando Único en la zona metropolitana para que a través de mandos de la Marina, se logre poner orden y se avance en el nuevo modelo impulsado desde la federación, donde los balazos y los abrazos ya no forman parte de la ecuación.

El reloj corre. El elefante sigue en la habitación.


Google news logo
Síguenos en
Alberto Rueda
  • Alberto Rueda
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.