Deportes

Hablemos de grandeza

“Para ser grande primero tienes que aprender a ser pequeño. La humildad es la base de toda verdadera grandeza”

Christian Diaz

La Copa GNP por México llega a su fin este domingo con el duelo entre Cruz Azul y Chivas, los dos principales antagonistas del Club América. Si bien es un torneo sin validez alguna, donde los equipos buscan prepararse de cara al torneo de liga, también es cierto que los equipos que se dicen grandes deben ganar hasta la más mínima “copita molera” que se atraviese en su camino.

Para el americanismo es fundamental -si se dicen grandes- que muestre su supuesta hegemonía sobre sus rivales, pero sobre todo, con sus principales antagonistas, en cualquier entorno y en cualquier circunstancia.

Si bien Cruz Azul y Chivas no pueden echar las “campanas al vuelo” por haber obtenido este título, también es cierto que será sumamente satisfactorio y motivante para ambos el haber aplastado las aspiraciones del organizador emplumado y mostrar que tienen equipo para competir en cualquier circunstancia.

América, León, Tigres, Cruz Azul y hasta Chivas serán contendientes al título de liga del Torneo Guard1anes y sin duda podrán posicionarse como protagonistas de dicho certamen, pero lo que han dejado al descubierto son las carencias de un América poco trabajado y en ocasiones carente de creatividad, que se basa en el individualismo de sus figuras para trascender en los momentos más importantes del partido.

La Liga mexicana dista mucho de tener equipos grandes, su naturaleza hace que sea divisoria y que cualquier equipo pueda acceder al título sin importar su posición en la tabla ni su jerarquía, mucho menos la capacidad o número de seguidores en el país. Y ya no entremos a detalle con el posicionamiento internacional, donde nos vemos sumamente limitados en comparación con otras Ligas, donde buscan su expansión fuera de sus territorios.

Nuestra Liga está acotada a su sector y por ende los equipos carecen de ese roce internacional que los haga ver como referentes y representantes del futbol nacional. La grandeza de un equipo también se mide por sus valores y por su contribución social, algo donde los equipos de nuestro país todavía están en vías de desarrollo, así como su hegemonía torneo a torneo sin importar si se trata de una copa trascendental o una “copita molera” que les permita ser reconocidos con la grandeza con la que gustan autonombrarse.

La mentalidad de nuestro futbol debe cambiar por completo. Debemos dejar de discriminar cuando el rival muestra una mejor propuesta y reconocer su trascendencia para dar pie a superar lo que otros han dejado como huella.

Hablemos de grandeza cuando exista la autocrítica y la humildad dentro y fuera del terreno de juego, y sea una esencia para un club que busca posicionarse con las nuevas generaciones.

Hablemos de grandeza cuando eres capaz de reconocer a tus rivales sin salir a dar un espectáculo de agresión cada que termina un partido y el marcador no te favorece para culpar a otros lo que dejaste de hacer en la cancha. Hablemos de grandeza cuando no tengas esa imperiosa necesidad de autodenominarte grande, y otros por sí solos te reconozcan, hasta entonces hablemos de grandeza.

Hasta la próxima…


Twitter: @AlbertoRomeroMP

Google news logo
Síguenos en
Alberto Romero Rodríguez
  • Alberto Romero Rodríguez
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.