Negocios

Recibe SCT 34 acciones de expertos para seguridad del transporte de carga y eluden prohibir fulles

  • Nombres, nombres y… nombres
  • Recibe SCT 34 acciones de expertos para seguridad  del transporte de carga y eluden prohibir fulles
  • Alberto Aguilar

ESTA SEMANA UN grupo de expertos entregaron a SCT de Gerardo Ruiz Esparza sus recomendaciones para mejorar la seguridad del transporte de carga en carreteras.

El escrito ya lo recibió la subsecretaria del Transporte Yuriria Mascott, luego del Foro de Pesos y Dimensiones que se realizó en octubre en el Senado para evaluar si se prohibía o no el doble remolque.

Los especialistas consideraron que no va por ahí, ya que la medida por si misma no disminuiría los accidentes. Propusieron 34 acciones que abarcan al conductor, vehículos, carga, carreteras y supervisión.

Sus conclusiones van en línea con el sentimiento que le platiqué hay en el Senado en donde también se prevé empujar reglas más severas y algunas modificaciones a la Ley de Caminos y Puentes y Autotransporte Federal (LCPAF).

En la evaluación participaron Angélica Lozano Cuevas de la UNAM, José Rubén Hernández Cid del ITAM, Miguel Guzmán Negrete de CESVI, Francisco Carrión del IMT y Arturo Massutier del Centro Mario Molina.

Entre las sugerencias está la instalación de arcos de pesaje dinámico en los principales ejes carreteros y sistemas gobernantes de velocidad que en el caso del doble remolque no deben exceder los 80 Km/h.

Se plantea una autorización expresa para circular vehículos doble articulados, lo que ya está en la ley y en la normatividad.

Igual se debe exigir que los “dollys” cuenten con placas y tarjeta de circulación ex profeso, ya contemplado en la NOM-001-SCT que se publicó en junio.

Se propone instalar cámaras de velocidad en carreteras y enviar las multas a los domicilios de los infractores para que la sanción sea efectiva.

Se ve necesario que la Policía Federal (PF) aumente sus operativos en carreteras para garantizar que el transporte cumpla.

Agrupaciones como CANACAR que preside Rogelio Montemayor propusieron incluir la “corresponsabilidad solidaria”. Los especialistas prevén incluirla en la LCPAF para sancionar al transporte y dueño de la carga cuando incumplan.

Otro punto está en endurecer la renovación de permisos y cancelar licencias a choferes en todas las configuraciones, pero en particular al doble remolque, cuando transgredan la ley.

Se considera que debe facultarse a SCT y a la PF para sancionar por medios electrónicos, amén de aumentar la capacidad de supervisión de esta última dependencia y de los inspectores de SCT.

Se habla de exigir a los permisionarios dispositivos de geolocalización para identificar el uso de carreteras no autorizadas y acrecentar la eficacia en evaluar las condiciones físico-mecánicas de los camiones.

Está también el planteamiento de crear un “buró de transportistas”, o sea una base de datos de quién es quien, lo mismo que un “buró de conductores” para llevar el perfil y el historial de estos.

Hay que realizar campañas de educación vial, concluir una NOM para regular horas de trabajo y descanso de los conductores y certificar la aptitud psicofísica de estos. En la ley debe contemplarse la cancelación de licencia por el uso de alcohol y drogas.

Suena bien y parece lógico que si esto se aplica, todos vamos a ganar con un transporte más seguro.

***

LA GIRA DEL sector privado a Washington está programada para el 5 y 6 de diciembre. Además del TPP que parece desmoronarse tras el anuncio del retiro de Vietnam y el entorno que hay en EU, se aprovechará para iniciar una campaña para sensibilizar en ese país en torno a la afectación que traerá a las dos naciones finiquitar el TLCAN. El esfuerzo será coordinado por el CCE que comanda Juan Pablo Castañón, estarán varios de sus miembros, la AMCHAM de José María Zaz y los presidentes de algunas compañías.

***

LE PLATICABA DE los adeudos que tiene el ISSSTE que comanda José Reyes Baeza con el rubro farmacéutico. Según la Asociación Nacional de Distribuidores de Insumos para la Salud (ANDIS) que preside Alejandro Vázquez y que lleva Carlos Ramos, el pasivo de ese instituto con la industria ha crecido 35% en los últimos 6 meses. Algunos laboratorios ya ponderan suspender el abasto de medicamentos en lo que resta del año. El pasivo del ISSSTE es de unos 2 mil 500 millones de pesos. ANDIS es el 40% de las compras de dicha institución. Los fabricantes también enfrentan una situación similar con algunos estados como el Edomex, Veracruz y Sinaloa.

***

TAN SENCILLO COMO que BANXICO de Agustín Carstens optó por hilar delgado al elevar las tasas en 50 puntos base en respuesta al golpe que recibió el peso y las consecuencias para la inflación, esto luego del triunfo de Donald Trump en EU. Con ello la TIIE llegó a 5.25%. Fue la quinta alza de las tasas desde finales del 2015 y esa variable se ha elevado desde un 3%. El sentimiento en los expertos es que BANXICO se guardó algo frente al aumento que prepara la FED en diciembre y que lo obligaría a reaccionar. A finales del año la TIIE estaría entre 5.50% y 5.75%, lo que lastimará al crédito y al ritmo económico. Ayer con todo, el peso se depreció 10 centavos.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.