Negocios

Paso atrás negativa de Nissan y VW de revelar números, la excusa LFCE y pronto asunto en ECONOMÍA

  • Nombres, nombres y… nombres
  • Paso atrás negativa de Nissan y VW de revelar números, la excusa LFCE y pronto asunto en ECONOMÍA
  • Alberto Aguilar

MÁS ALLÁ DEL largo camino recorrido, siguen pendientes en las negociaciones del TLCAN, los asuntos controvertidos, entre ellos las reglas de origen para autos.

Si bien el canciller Luis Videgaray y el titular de ECONOMÍA, Ildefonso Guajardo, no pierden la confianza en destrabar ese expediente en el transcurso de este mes, la verdad es que nadie puede cantar victoria dada la posición proteccionista de Donald Trump.

Para México es fundamental obtener un buen resultado en lo que son estas reglas de origen, dada la importancia que ha alcanzado el rubro automotriz desde 1994.

Si bien hasta abril la producción de autos muestra una baja del 0.2%, en los últimos años esa manufactura ha logrado récords consecutivos.

Según datos de AMIA que lleva Eduardo Solís, la exportación mantiene en el primer cuatrimestre un buen ritmo, al avanzar 15.3%.

El talón de Aquiles es el mercado interno que sigue a la baja hasta abril, con una caída estimada en el año del 9.4%.

Los datos del mes pasado son proyecciones, puesto que como es público Nissan y VW tomaron la determinación de ya no revelar sus números.

La insubordinación la inició la japonesa que dirige Mayra González, la cual desde el 2017 ha perdido terreno. Hoy tiene un 23.8% de las ventas vs 25.7% que tenía en 2015.

Hasta marzo las ventas de la automotriz líder del mercado mexicano habían retrocedido 16.5%.

VW que ahora lleva Steffen Reiche secundó a Nissan. También la alemana ha cedido y de un 15.4% de participación que tenía en 2015 bajó a 14.2% en el primer trimestre de este 2018, tras de que sus ventas disminuyeron 18.6%.

En el mercado mexicano coexisten 42 marcas y en la fuerte refriega hay nuevos ganadores como es el caso de KIA que encabeza Horacio Chávez, Toyota de Thomas Sullivan y Honda de Hiroshi Shimizu.

Le platico que Nissan justificó su falta de transparencia por ciertos criterios jurídicos del equipo que comanda Armando Curiel en torno a la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE).

Según esto la entrega de su información al mercado podría colegirse por la COFECE que lleva Alejandra Palacios como un intercambio ilegítimo que pudiera ir en detrimento del consumidor (SIC).

Hace unos 5 años Mercedes Benz también adoptó la práctica de congelar sus estadísticas, lo que propició que BMW y AUDI reaccionaran de forma similar, que es lo que hizo ahora VW.

Como imaginará, la decisión Nissan es un paso atrás en el avance que ha tenido el mercado para transparentar la evolución de esa industria tan relevante para el país.

Vaya, sólo para ponderar, en BANXICO que comanda Alejandro Díaz de León hay grupos de trabajo especializados que siguen esa industria, dado que su comportamiento es uno de los elementos de juicio que utiliza la Junta de Gobierno en la toma de decisiones.

Muy a la callada, en la industria hay varias armadoras que ya pusieron el grito en el cielo y pronto el expediente llegara a la subsecretaría de Industria de ECONOMÍA que lleva el regiomontano Rogelio Garza, que es la instancia obligada a reconvenir a Nissan por su decisión y que por lo pronto ya imitó VW.

Así que a este expediente habrá que seguirle la pista.

***

EN EL CONTEXTO de las presiones que hay en las negociaciones del TLCAN para forzar un aumento a las remuneraciones en México, para romper “el dumping” con el que nuestro país compite, resulta que entre los asuntos legislativos que quedaron pendientes está la iniciativa para modificar la ley secundaria del artículo 123. Era previsible, ya que la propuesta presentada por los senadores Isaías González de la CROC y Tereso Medina de CTM no había gustado. Así que más allá de la presión canadiense y de EU, esto quedará para el siguiente sexenio, lo mismo que la desaparición de las juntas locales de conciliación y arbitraje, lo que derivó del TPP.

***

Y SI DE temas rezagados se trata, ayer al fin se firmó un convenio entre el gobierno y el CNA de Bosco de la Vega para dar atención a los jornaleros agrícolas migrantes. Este asunto se cocinaba desde principios del 2017. Se aprovechó la presencia de Enrique Peña Nieto en la clausura de la asamblea del organismo. Ahí también se entregó el Premio Nacional Agropecuario. El ganador en la categoría internacional fue la francesa Neovia que dirige Jorge Martínez. El CNA evaluó los procesos de calidad que se siguen en la manufactura, sus políticas de recursos humanos, ambientales, legales y de auditoría. Esta firma que opera en México 11 plantas ya había recibido ese galardón en 2008, fecha en la que llegó a México vía Malta Clayton. En comida para mascota maneja marcas como Ganador, Best Choice, Pets Joy, Poder Canino y Minino.

***

RESULTA QUE AL final de cuentas OHL Concesiones, ahora propiedad del fondo IFM Investors que comanda Michael Kulper se mantendrá listada en la BMV que dirige José-Oriol Bosch, luego de que su oferta pública de compra no completara el 95% que se estableció. De hecho solo se recibieron ofertas por el 5%. En ese sentido los inversionistas se convertirán en socios de la firma australiana que compró a la española que era propiedad de Juan Miguel Villar Mir. Ya le había platicado que OHL Concesiones que lleva aquí Sergio Hidalgo cambiará de razón social. El nombre elegido es Aleati, y se espera que esto suceda en el verano.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.