Negocios

Parsons un año para lograr el "project manager" del NAICM, candado vs corrupción, meta quedarse aquí y Sumwalt coordinará

  • Nombres, nombres y… nombres
  • Parsons un año para lograr el "project manager" del NAICM, candado vs corrupción, meta quedarse aquí y Sumwalt coordinará
  • Alberto Aguilar

EL PRÓXIMO 10 de marzo se realizará en París la Expo Passenger Terminal 2015, cita obligada para la aviación. Lo interesante para México es que en esta ocasión la industria estará muy atenta a la presentación que se hará del nuevo aeropuerto del DF.

Finalmente se trata de una de las obras aeroportuarias insignia de los próximos años en el mundo, que implicará una inversión de 13 mil millones de dólares y deberá estar lista para 2020.

En la presentación estarán el equipo del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) que comanda Manuel Ángel Núñez, el de Aeroméxico a cargo de Andrés Conesa y los de la estadounidense Parsons, ganadora de la licitación para actuar como project manager.

Ésta es una compañía que data de 1944, aunque desde 1958 está ligada al servicio de administración de programas para la construcción.

Recién coordinó los aeropuertos de Abu Dabi y Doha, este último por inaugurarse en abril.

Encabezada por Charles Harrington, en el ámbito de la infraestructura y la construcción esta es una fi rma líder que no requiere presentaciones en lo que es su expertis. Ocupa la posición 6 por ingresos y ya en específi co la 4 del orbe en aviación.

Tiene ingresos por más de 3 mil millones de dólares, 15 mil empleados y hoy está involucrada en más de 3 mil proyectos en el mundo.

En su currícula hay obras de transporte, infraestructura ambiental, defensa, seguridad. Sólo en aeropuertos tiene en su haber 450 en 40 países con inversiones por 175 mil millones de dólares.

Desde 2009 Parsons ya rondaba por aquí y de hecho su participación en el NAICM es concebida como el primer paso fi rme para quedarse permanentemente.

En mayo de 2014 en el concurso ex profeso la estadunidense sometió su oferta para competir por el nuevo aeropuerto y en octubre fue declarada ganadora. Tras 5 meses fi rmó un contrato muy detallado por el que recibirá una contraprestación del 4%.

Desde hace varias semanas ya vive aquí James Sumwalt, experto que coordinará a todo el equipo.

Estuvo involucrado por 8 años en la terminal aeroportuaria de Abu Dabi, hoy la más importante del Medio Oriente.

En la estructura de Parsons, Perfecto Solís es la cabeza de AL y Gina Trombley con más de 15 años de experiencia es la vicepresidenta de aviación, la cual por cierto estuvo aquí un par de días.

Ahora que la corrupción está tan en boga ésta es una compañía que vaya que ayudará a evitarla. Por 5 años consecutivos ha logrado situarse entre las más reputadas en integridad por el Ethisphere Institute, ya que su accionar se apega a estándares muy rigurosos.

El project manager de una obra como el NAICM es básico al establecer los calendarios para compaginar el trabajo simultáneo de cientos de empresas y trabajadores. En la nueva terminal van a coexistir en algún momento hasta 40 mil.

Además, es la fi rma que ayudará como tercero al Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México a cargo de Núñez, a encontrar a los mejores proveedores, puesto que entre sus responsabilidades no sólo está el que el aeropuerto se construya, sino también cuidar tiempos, calidad y los recursos a erogar.

En Abu Dabi esta fi rma llegó a computar hasta 4 millones 362 mil 702 decisiones técnicas asumidas y proceso un millón 783 mil 895 documentos, porque en su quehacer como dice el refrán "papelito habla".

En el NAICM que como sabe representa enormes retos hidráulicos, Parsons va a contar con un par de socios.

Se trata de la también estadunidense con 20 años de operar aquí, CH2M HILL y que lleva en México Carlo Orsenigo.

El segundo aliado es la mexicana FOA Consultores con más de 4 décadas y que además de operar en el país ha realizado proyectos en AL. La comanda Felipe Ochoa Rosso.

Como quiera lo relevante es que el NAICM, pospuesto por más de 20 años, va a todo vapor y que Parsons con su expertis jugará como una especie de gran paraguas para que la ruta crítica se siga al pie de la letra. Tan solo el diseño del calendario tomará 18 meses.

* * *

ESTA TARDE ARRIBARÁ al país el equipo negociador de Brasil para continuar con la revisión de lo que será la puesta en marcha del ACE 55 en lo que es el comercio automotriz con México. El viernes habrá otra ronda de negociaciones con el ministerio de comercio a cargo de Armando Monteiro. El país sudamericano, al igual que Argentina, está renuente al regreso del libre comercio en ese negocio a partir de marzo. Como le adelantaba ya puso en la mesa hace unos días ante el subsecretario Francisco de Rosenzweig, el establecimiento de cupos progresivos en un esquema similar al que se tiene, ahora por un lapso de 3 a 5 años. El problema es que ahora pretende incluir también autopartes, lo que complica más la ecuación. México vía Economía de Ildefonso Guajardo no tiene la menor intención de bajar la guardia para regresar a la apertura total. El gobierno cuenta con el respaldo de la industria vía la AMIA que comanda Eduardo Solís.

* * *

MUY EN LA línea de un profesional con una intachable reputación, le platico que Arturo Fernández, rector del ITAM, ya renunció al cargo de consejero independiente del Fondo Mexicano del Petróleo con fecha retroactiva al 17 de febrero. Esto se debe al anuncio que realizó el Grupo BAL de Alberto Bailleres en cuanto a que participará en el ámbito de exploración y producción de petróleo con Petrobal. La decisión busca evitar a toda costa suspicacias, no obstante que en BAL sólo es consejero en Industria Peñoles, compañía que no tiene ninguna relación con PEMEX que lleva Emilio Lozoya, amén de que los consejeros del fondo sólo supervisan la aprobación de políticas de gestión de los recursos del fondo, pero no tienen nada que ver con asignaciones petroleras o determinación de contraprestaciones.

* * *

TRAS LA REALIZACIÓN del consejo directivo de CANACINTRA en el que estuvieron por ahí Lorenzo Córdova del INE, Enrique Fernández del IPN, entre otros invitados, le platico que ya se declaró de forma unánime por el consejo de esa agrupación, la reelección de Rodrigo Alpizar, quien ocuparía la presidencia por su tercero y último periodo.

Esto sucederá de forma efectiva a partir del 11 de marzo. Vale señalar que hubo por ahí un candidato, en este caso Víctor Hugo Pérez, aunque su propuesta no fue aprobada. Parece que no reunía los requisitos estatutarios.

* * *

ESTE JUEVES RICARDO Ruiz Ferrer asumirá como nuevo presidente de la Barra Mexicana Colegio de Abogados, esto para el periodo de 2 años. La asunción del especialista se dará en el contexto de la asamblea de asociados que se realizará hoy por la noche. Los dos vicepresidentes que lo acompañarán serán José Mario de la Garza Marroquín y Héctor Herrera Ordóñez.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.