DE CARA A los desafíos que se visualizan para México por la inminente reforma fiscal en EU, el acotar la informalidad parece un expediente obligado.
Habrá que enfatizar más en la fiscalización por el SAT de Osvaldo Santín, pero también en los estímulos para lograr mayor formalización.
Una compañía comprometida en ayudar con el soporte que le da su presencia en 42 países, es la francesa EDENRED que comanda aquí Jean-Urbain Hubau, quien por cierto dejará el timón de esa firma este mes para asumir responsabilidades en Brasil.
Justo en este último país se otorgan incentivos fiscales del 100% a los vales de despensa, lo que a la postre ha impulsado en todos los restaurantes –incluso en los pequeños– la instalación de terminales punto de venta.
También para el transporte se han abierto deducciones al hombre-camión cuando utiliza medios de pagos electrónicos, lo que igual ha empujado el pago de impuestos.
Ahí en ese segmento EDENRED México ha tenido en este año uno de sus mejores aliados en su desempeño, puesto que su “ticket card” ya la utilizan 600 mil vehículos de transporte para repostar combustible.
Todavía 570 mil vía una tarjeta cuyos mecanismos de control aún se depurarán más mediante una mejor solución que estará lista en el primer semestre del 2018, y los otros 30 mil vía un engomado o tag con el que se cierra completamente todo resquicio al fraude.
Esta opción deberá crecer mucho más en el contexto de la liberalización de precios de la gasolina porque pronto EDENRED tendrá la capacidad de ofrecer tarifas diferenciadas por volumen a su clientela.
Además EDENRED México que en 2018 será encabezada por el italiano Andrea Keller, prepara otra solución para la que hay grandes expectativas.
La idea es participar en el mantenimiento de flotas, negocio en el que se iniciará en la primera mitad del próximo año.
Con ello se espera reproducir el éxito que ha tenido en Brasil en donde ya se da soporte a 250 mil camiones, complementando el abasto de gasolina.
En prestaciones, EDENRED, antes Accord, es por mucho el líder en ese mercado tras 35 años de presencia en el país. Es dos veces más grande que su competidor más cercano.
Ahí participan firmas como SÍ VALE que lleva José Antonio García, SODEXO de Thierry Guihard o EFECTIVALE de Pedro de la Peña.
México es su segundo mercado más influyente, en lucha cuerpo a cuerpo con Francia, y solo superado por Brasil.
Dada su solución para gasolina, el año pasado creció 15% y este andará en un rango similar, con el soporte de 3 millones de usuarios de vales de despensa.
En este último rubro con todo y que la deducibilidad se llevó a solo 53% en 2014, también ha logrado crecer y el promedio mensual por cliente es de 800 pesos.
Ahí EDENRED se apresta a empujar pronto una solución con incentivos que estimulen la compra de alimentos saludables. Ya existe en EU y aquí se trabaja para cruzar la información requerida con las tiendas.
El otro nicho de su portafolio son los viáticos con una aplicación que se creó aquí y que ahora mismo ya se exporta a AL.
Así que la francesa sofistica y diversifica su accionar en el contexto del cambio de manos que ya se anunció internamente.
***
LA NOTICIA ES que ayer el Juzgado Décimo Segundo de Distrito publicó la sentencia de reconocimiento de acreedores relacionada con el concurso de ICA que preside Bernardo Quintana y que lleva Guadalupe Phillips. Con ello inicia un proceso para acreditar una masa de pasivos de unos 50 mil millones de pesos, de los cuales mil 500 millones de dólares tienen que ver con bonos.
***
EL 20 DE diciembre quedará definido un aumento de capital para la desarrolladora SARE que preside Víctor Manuel Borrás y que dirige Víctor Eduardo Pérez. Será por 150 millones de pesos y obviamente incluye el 23% de la tenencia por el mercado. Los recursos servirán para apuntalar proyectos en puerta en Cancún, Querétaro, Tecamac, Irapuato y Celaya. Esta compañía que va de vuelta tras sus dificultades financieras, espera concluir este año con un tren de mil 200 viviendas. Entre los accionistas están Tavistock que lleva Mario Espinosa con 49%, Actinver de Héctor Madero 17% y Arturo y Dionisio Sánchez Carbajal 5.5%.
***
LA AUDIENCIA CONSTITUCIONAL para resolver el amparo que interpuso Juan Carlos Pérez Góngora en el tema de la sucesión de CONCANACO se pospuso hasta enero. A última hora la parte legal de la confederación que preside Enrique Solana, interpuso una queja. Así que habrá que tener todavía más paciencia.
***
CONFORME AL SCRIPT ayer se abrió en CONCAMIN la contienda para relevar a Manuel Herrera Vega. En el comité de elección quedaron Alfonso Pandal, Jesús Ceballos, José Manuel Urreta y Rafael Zaga Kalach. Moisés Kalach se disculpó vía un mensaje para abonar a la unidad, y se asegura que tampoco participará Sergio López de la Cerda. En ese sentido la contienda estará entre Rodrigo Alpízar, Gustavo Arballo y Francisco Cervantes.
***
FÍJESE QUE COFEPRIS que lleva Julio Sánchez y Tépoz recibió la revalidación como entidad reguladora de medicamentos en el nivel 4 por la Organización Panamericana de la Salud (OPS). La noticia se dio a conocer en Washington durante la reunión de Agencias Reguladoras Nacionales de América.