EL PRESENTE AÑO ha resultado particularmente complicado para los mercados financieros dada la volatilidad generada por diversos factores.
Primero por el bajo crecimiento de China, luego por el endurecimiento de la política monetaria de la Fed y ahora por el Brexit con una economía europea que aún convalece.
El propio fortalecimiento del dólar ha generado desafíos adicionales para los inversionistas que han tenido que establecer estrategias para protegerse.
Aquí a pesar de todo, la actividad de los fondos de inversión ha logrado sostener su dinámica y todavía este 2016 ha podido crecer hasta junio a un ritmo del 10%.
Un banco que reporta un crecimiento incluso mayor y que habla del 15% es Invex de Juan Guichard, institución que nació en 1991 como casa de bolsa y a la que luego se sumó su banco en 1994.
En todos estos años Invex ha mantenido una política muy conservadora orientada a banca privada con un grupo de clientes selectivo.
A la fecha maneja un activo por 450 mil millones de pesos y apenas 7 mil inversionistas, nada que ver con el universo que se tiene en los grandes bancos.
Hoy Invex se apresta a realizar un anuncio justo para ampliar las opciones de inversión de su clientela, esto en función de las oportunidades que se pueden abrir en Europa.
La presentación coincidirá con la fecha del referéndum en GB. Se evaluó cambiarla, pero se concluyó que su nueva opción va orientada a aprovechar oportunidades de largo plazo.
Resulta que en su portafolio de 16 fondos se va a agregar otro orientado a invertir en títulos europeos, esto para sacar raja de que el Euro Stoxx Index trae una caída del 11%, lo que se considera es una gran oportunidad.
De ahí la apuesta al fondo denominado Axesedn por parte del área de banca privada a cargo de Jean Louis Guiset.
La idea es ofrecer una alternativa para diversificar el riesgo máxime el actual entorno tan volátil.
Aunque Invex tiene una “arquitectura abierta”, o sea que ofrece otros fondos distintos a los suyos, esta es la primera vez que manejará una opción para invertir en el viejo continente.
El aliado es Finaccess que comanda Miguel Álvarez, quien a su vez aprovecha el expertis de la firma catalana EDN de Eusebio Díaz Morera con 25 años de trayectoria y muy aplicada en la selección de sus portafolios y en el seguimiento directo a los mismos.
Como otros expertos Invex está convencido de que GB no dejará la UE y que en su portafolio hay muchas compañías con una trayectoria que permitirá obtener buenos rendimientos de largo plazo, amén de aprovechar ventajas fiscales. La inversión mínima para aplicar es de 100 mil pesos.
Vale señalar que esta nueva opción de Invex encaja en los esfuerzos que ya realiza la banca privada del país en general para ofrecer a los clientes nuevas alternativas capaces de potenciar los rendimientos.
Las propias autoridades, esto es SHCP de Luis Videgaray, Banxico de Agustín Carstens y CNBV de Jaime González Aguadé han ajustado el marco legal en el que hay más de 550 vehículos y unos 2.5 millones de clientes.
***
LE PLATICABA DE las dificultades de Central de Corretajes (Cencor) de Santiago Urquiza para encontrar aliados a su proyecto de crear la Bolsa Institucional de Valores (Biva). Los socios de la BMV que preside Jaime Ruiz Sacristán y dirige José-Oriol Bosch cerraron filas. Credit Suisse que encabeza Pedro Jorge Villarreal utilizó un vehículo indirecto que es su CKD. También estaría Discovery Atlas Americas de Harry Krensky y Carlos Mendoza y le confirmo que otro convocado es Alta Growth Capital de Erik Calberg, Rafael Payró y Scott McDonogh. En este último participa el Fondo de Fondos que dirige Felipe Vilá, de ahí que se atribuya su participación, aunque no es el caso. La inyección es de 450 millones de pesos. Se espera que Biva reciba el aval en el último tramo del año.
***
EN MAYO LA francesa Sanofi que comanda aquí Félix Scott recibió la aprobación de Cofepris de Julio Sánchez y Tépoz para su biotecnológico orientado al colesterol LDL. Es el primero en su tipo. Le adelanto que el Praluente, que es el nombre de esta medicina, ya está en el mercado. Su comercialización se esperaba para septiembre pero se adelantó.
***
KIMBERLY CLARK DE Claudio X. González Laporte dio otro golpe para posicionarse en serio en el nuevo segmento que ya eligió para diversificarse que es el jabón. Ayer anunció la compra del 50% de 4e de Jorge y Juan Carlos González Olvera, firma especialista en jabón líquido. Hace poco se quedó con Escudo de P&G a cargo de Marcio Andreazzi. En menos de 10 años, 4e tiene ventas por mil millones de pesos al año.
***
Y AL FINAL Manlio Fabio Beltrones pidió a Juan Pablo Castañón del CCE que lo disculpara de no asistir ayer a la reunión con sus miembros, dado que ya no representa al PRI y en ese carácter fue la invitación. Pese al desencanto lo sustituyó Carolina Monroy la actual cabeza del tricolor.