Negocios

Frena proyectos en parques industriales riesgo TLCAN, AMPIP ocupación al 90% y avante 19 desarrollos

  • Nombres, nombres y… nombres
  • Frena proyectos en parques industriales riesgo TLCAN, AMPIP ocupación al 90% y avante 19 desarrollos
  • Alberto Aguilar

EN EL CONTEXTO de la gran incertidumbre que prevalece en la economía, muchos proyectos de inversión se han pospuesto desde el año pasado.

Y es lógico: en un plan de negocios no puede pasar inadvertida la amenaza que representa el cambio de reglas del TLCAN o su posible cancelación, alternativa nada improbable, frente a un presidente de las características de Donald Trump.

En consecuencia gradualmente los expertos han reducido las expectativas en cuanto a la llegada de flujos de inversión desde el exterior.

De por si la IED no ha dado las mejores noticias últimamente. Los montos se han compensado por la compra-venta de empresas mexicanas por extranjeros.

Para el año pasado en el mejor de los casos la IED habrá sumado 25 mil millones de dólares y para este 2017 según la última encuesta de Banxico que encabeza Agustín Carstens, el monto podría bajar a sólo 21 mil millones de dólares.

Un ámbito muy ligado a la IED es el de los parques industriales que en los últimos años han crecido fuerte, puesto que el TLCAN fue un detonador dada la demanda proveniente desde EU.

De hecho este rubro se vio seriamente afectado por la crisis del 2009. Ese año y el siguiente según reportes de la Asociación Mexicana de Parques Industriales (AMPIP) que preside Pablo Charvel, se llegó a una ocupación del 80%, sobrecapacidad que implica minusvalías frente a las inversiones realizadas.

Como se imaginará ante la inquietud que existe por el cambio de reglas en la política comercial con EU, se han comenzado a detener proyectos en muchos parques industriales.

Varios de ellos ya estaban en camino y deberían retomarse una vez que se aclare el panorama.

A la fecha hay en el país unos 250 parques industriales con un tamaño promedio de 10 mil metros cuadrados. Están en 24 estados, albergan unas 250 compañías que a su vez implican 2 millones de empleos. Un 70% de estas firmas son extranjeras y de éstas la mayoría son estadounidenses. Hay también de Japón, Alemania, Corea, Canadá y Francia.

Conforme a la expectativa de la AMPIP que dirige Claudia Iliana Ávila, pese a todo la ocupación sólo deberá bajar al 90% este 2017, desde el 92% en que estaba el año pasado.

Entre las firmas de parques industriales más reconocidas apunte a la multinacional Prologis que lleva Luis Gutiérrez Guajardo, Finsa de Sergio Argüelles, Vesta de Lorenzo Berho, American Industries de Luis Lara, GP Desarrollos de José María Garza, O’Donnell de David O’Donnell por citar algunos.

En la actual circunstancia otra variante motivada por la falta de claridad tiene que ver con la firma de contratos más de corto plazo que de un largo horizonte, o sea más de 5 años.

Pese al complicado entorno no todo es negativo. Ahora mismo hay unos 19 nuevos desarrollos con unas 2 mil hectáreas que siguen en curso en BC, Chihuahua, NL, Veracruz, León, Querétaro, Puebla y Tlaxcala.

Y es que más allá de figuras como Trump, se apuesta a que no será tan sencillo desbaratar cadenas productivas de valor que tienen años de consolidarse y que en todo caso tomará desmantelar.

Como quiera los riesgos presentes no son el mejor aliado.

***

TRAS MESES DE discusiones que dieron fruto a una iniciativa para modificar la Ley de Caminos y Puentes y Autotransporte Federal (LCPAF) para regular el doble remolque, resulta que tras la licencia que solicitó Javier Lozano como senador, no hay fecha preestablecida para retomar el expediente y aprobarlo. El político poblano fungía como presidente de la Comisión de Transporte del Senado y desde este mes se incorporó con José Antonio Gali Fayad, gobernador electo de Puebla.

***

EL PROXIMO JUEVES el CCE que preside Juan Pablo Castañón celebrará su 40 aniversario. El organismo cúpula surgió en 1976 para coordinar los esfuerzos de la IP, en una época de grandes amenazas, dada la política de Luis Echeverría, no necesariamente cercana al capital. Ahora mismo en la IP hay preocupación por el resultado de las últimas encuestas en donde Andrés Manuel López Obrador muestra ventaja frente a otras fuerzas políticas, entre ellas el PRI que comanda Enrique Ochoa Reza y no se diga el PAN a cargo de Ricardo Anaya. El entorno ha favorecido a un político que se caracteriza por ser populista. En el festejo ya se confirmó la presencia de Enrique Peña Nieto.

***

NADIE SE PUEDE decir sorprendido cuando ayer se conoció el dato de inflación de enero sobre 4.72% y horas más tarde la junta de gobierno de BANXICO que comanda Agustín Carstens elevó en 50 puntos base la tasa de referencia que ya está en 6.25%. Había consenso al respecto. Además es alto el riesgo de alza de precios, por lo que la TIIE podría llegar a 7.25% al finalizar 2017. De ahí la importancia de que SHCP de José Antonio Meade logre pronto mejores resultados en finanzas públicas. En 2016 el déficit llegó a 2.9% del PIB y la deuda al 36.8%. Hay riesgos por ser año político. Recién el CEESP de Luis Foncerrada alertó que los recortes del 2016 no se cumplieron.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.