Negocios

CRE pronto ruta para liberar gasolina, por precios visibles y SHCP topes en zonas sin competencia

  • Nombres, nombres y… nombres
  • CRE pronto ruta para liberar gasolina, por precios visibles y SHCP topes en zonas sin competencia
  • Alberto Aguilar


Muy a la callada la reforma energética comienza a detonar inversiones en más de un rubro, entre ellos el mercado de combustibles y en particular en lo que tiene que ver con gasolina y diesel.

Ayer hubo pleno en la Comisión Reguladora de Energía (CRE) que comanda Guillermo García Alcocer y se autorizaron permisos para almacenamiento que se suman a otros de distribución ya en marcha para mejorar el suministro de esos combustibles.

Hay nuevos ductos físicos que construirá la IP y hasta opciones para manejar el transporte de gasolina y diesel por tren.

Como sabe el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto tomó la decisión de adelantar un año la liberalización de precios que conforme a la Ley de Hidrocarburos se planteaba hasta enero del 2018.

La Sener de Pedro Joaquín Coldwell estimó que había las condiciones para acelerar el proceso, sobre todo porque hay inversiones listas que requieren una logística diferenciada.

Simplemente en materia fiscal la SHCP de José Antonio Meade también había dado un paso adelante al modificar el régimen fiscal de gasolina y diesel de un sistema ad valorem a un gravamen fijo.

En el Paquete Económico 2017 que SHCP entregó al Congreso se hace ver que la CRE deberá determinar el ritmo de liberalización de los precios de las gasolinas para que arranquen en enero próximo.

Obviamente el equipo de García Alcocer ya trabaja en el calendario respectivo que estará listo antes de que concluya el año.

Se van a considerar las opiniones no vinculantes de Cofece de Alejandra Palacios que ya realizó una evaluación de ese mercado.

La CRE liberalizará los precios de las gasolinas sólo en aquellas regiones del país que garanticen una adecuada competencia al consumidor.

Es de colegir que algunas grandes ciudades como la CdMx serán de las que abran brecha porque hay una buena cantidad de participantes.

Circunstancias similares se dan en la frontera norte, en carreteras muy transitadas y en algunas zonas costeras.

Hay que frotarse las manos porque en esas primeras áreas la gasolina y el diesel tendrán precios diferenciados.

De hecho le adelanto que la CRE va a exigir a las empresas distribuidoras que los precios se expongan de manera visible al consumidor como sucede en mercados más avanzados como el de EU.

En aquellas regiones en donde no hay competencia se establecerán tiempos para que este estatus se modifique.

De entrada se van a utilizar ahí precios máximos como los que ahora mismo rigen y que determinará la SHCP.

De hecho además de la ruta por regiones que prepara la CRE, la misma Hacienda tiene que dar a conocer antes del cierre del 2016 los precios máximos para gasolina y diesel que utilizarán aquellas zonas que no tienen condiciones de competencia.

En este marco es de anticipar que se detonen inversiones importantes en un negocio que sufrirá una radical transformación y en el que eventualmente participarán jugadores globales.

Así que la reforma energética comienza a dar frutos que deberán ser más tangibles para el grueso de los mexicanos.

***

CSE ESPERA QUE la oferta bursátil de IEnova que preside Carlos Ruiz Sacristán y que lleva Tania Ortiz Mena pueda alcanzar los mil millones de dólares. Hay liquidez y pocas opciones de inversión lo que se aprovecharía. Según esto podría ser en octubre antes de las elecciones en EU. Buscar recursos en el mercado por IEnova es obligado tras la compra de Ventika, el parque eólico más importante del país. Se van a pagar 375 millones de dólares en efectivo y se asumirán pasivos por 477 millones de dólares. Igual se espera pronto la aprobación de la compra del 50% de Gasoductos de Chihuahua a Pemex de José Antonio González por mil 108 millones de dólares. El 85% de IEnova es de Sempra y otro 15% del capital está en bolsa. La oferta será 100% primaria.

***

LE PLATICABA DE la inquietud que hay en el CCE que comanda Juan Pablo Castañón por la eventualidad de un incremento en las tasas impositivas para refrescos, cerveza –la eterna amenazada- y algún gravamen ambiental dada la falta de recursos públicos. José Antonio Meade va a comparecer el jueves con diputados y luego el 28 de septiembre estarán sus subsecretarios, entre ellos la recién ratificada Vanessa Rubio que hará su debut. También la IP se reunirá con los legisladores el 5 de octubre para emitir sus puntos de vista.

***

BANXICO QUE LLEVA Agustín Carstens difundió su reporte sobre las economías regionales al segundo trimestre. El diagnóstico de la débil actividad económica en el lapso es puntual con lo que hemos presenciado. Sin embargo según sus encuestas con directivos de la IP, se visualizaría una mejor situación en los próximos 12 meses. Habría mayor inversión privada, más empleo y mejor demanda externa sobre todo desde EU. En contra la volatilidad, inseguridad y aunque no se menciona, quizá el recorte al presupuesto que lastimará el gasto de inversión. Quizá habrá que ponderar esas expectativas.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.