Negocios

Andersen de Carlson Wagonlit Travel aquí, México al “top 10” global vía TI y Vera nuevo timón

  • Nombres, nombres y… nombres
  • Andersen de Carlson Wagonlit Travel aquí, México al “top 10” global vía TI y Vera nuevo timón
  • Alberto Aguilar

EL DESARROLLO TECNOLÓGICO con el Internet ha propiciado que también el negocio de turismo y viajes atraviese un momento disruptivo.

La prueba es que hoy la clientela accede a mucha información a través de su teléfono celular o tableta, lo que obliga a las empresas a innovar, que es el nombre del juego.

Una firma consciente de esto es Carlson Wagonlit Travel (CWT) que preside Kurt Ekert, uno de los actores globales más influyentes en ese rubro.

Fruto de varias fusiones hoy opera en 150 países con una facturación de 24 mil 200 millones de dólares.

La semana pasada estuvo aquí Patrick Andersen mandamás de esa firma para el continente. Nacido en EU y ciudadano danés evaluó el desempeño del negocio en México, que desde hace cinco semanas está a cargo de Gerardo Vera Prendes ex Microsoft.

No es fortuito que el nuevo timón venga del mundo de la TI, puesto que CWT ha apostado fuerte en esa dirección.

El año pasado su aplicación móvil "CWT to go" que ya cuenta con 569 mil usuarios y que es su orgullo, fue galardonada.

Tiene también una compañía impulsora de "start ups", una más especializada en el análisis de datos e incluso una aceleradora de negocios en Silicon Valley denominada Plug and Play.

Dados sus 87 años aquí, CWT es la número uno en México en el segmento de viajes de negocios, mismo que representa unos 15 mil millones de dólares.

Este último es un ámbito muy pulverizado. Cinco o seis firmas tienen 50% del mercado, entre ellas CWT con 12% incluso por arriba de Amex que aquí encabeza José María Zaz.

Además justo por su apuesta a la TI ha podido crecer a doble dígito. Y es que pueden ayudar a reducir a sus clientes su costo en materia de viajes entre 3% y 10%.

Aquí se espera que a finales de este mismo año esté lista su app para que las empresas puedan reservar desde el "smartphone", dar seguimiento a los viajes de negocios de sus empleados y estos a su vez acceder a información de su vuelo en tiempo real y de otros apoyos como servicio de taxis en cualquier parte del orbe.

En tarifas CWT también puede maximizar ahorros para sus clientes que en el caso de México son 175, aunque la apuesta ya está dirigida al segmento de Pymes para que aprovechen puntos, mejoras de tarifas y accesos a salas VIP.

Las metas de Andersen para lo que es México son ambiciosas. Hoy nuestro país está entre los 20 mercados para CWT y se espera colocarlo en el "top 10" para 2020.

Otros segmentos a aprovechar en México es su expertis de más de 25 años en los viajes para empresas de energía, máxime las oportunidades que hay en ese negocio, así como congresos y convenciones en donde CWT gestiona más de 35 mil reuniones anuales. En México ya tiene un lustro ahí con un crecimiento anual de 25%.

Dado que el reto en la estrategia de Andersen es triplicar el tamaño del negocio nacional obviamente a mediano plazo se vislumbra un aumento de la plantilla que hoy es de 220 en sus dos oficinas corporativas en CdMx y Monterrey.

Así que Carlson Wagonlit Travel va muy en serio.

***

LE PLATICABA DEL esfuerzo que realiza Economía de Ildefonso Guajardo para modernizar el acuerdo comercial con la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC o EFTA por su sigla en inglés). A ésta pertenecen Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein. Le adelanto que será la semana que viene cuando arranquen las negociaciones en una primera ronda y serán previas a las de la UE que se gestionaron el año pasado. Están a cargo del subsecretario Francisco de Rosenzweig y forman parte de la mejora que se busca de esas herramientas.

***

RESULTA QUE EL viernes Antonio Díaz Bonnet cerró su ciclo en la firma de asesoría patrimonial Privest, tras casi 20 años de que la fundó con Guillermo Flores, Roberto Carreto y Fernando Guerrero. La separación del financiero de 52 años y con 30 años de trayectoria se dio en los mejores términos. Díaz Bonnet quien arrancó su carrera en Inverméxico y luego colaboró en Probursa y BBVA Bancomer se incorporará el 16 de mayo a Compass Group de Manuel Balbontín. Esta tiene presencia en ocho países y que llegó a México en 2002. Es encabezada aquí por José Ignacio Armendáriz y maneja activos por 31 mil millones de dólares.

***

EL 7 DE junio inicia Vector Pharma 2016, reunión que realiza desde hace cinco años Anafam que comanda Dagoberto Cortés. El punto es empujar encuentros de negocios cara a cara entre fabricantes, distribuidores y proveedores de la industria farmacéutica. Se han registrado 78 empresas de 24 países y se tienen 400 encuentros en agenda. Será inaugurada por José Narro Robles titular de Salud.

***

El JUEVES HUBO asamblea en el Consejo de Autorregulación y Ética Publicitaria (Conar). Fue ratificado José Luis Barros. Ese ámbito vive momentos complicados, de ahí la importancia de operar con las mejores prácticas. La buena noticia es que Unilever que lleva Fabio Prado ya regresó. Se separó por diferencias en ese terreno.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.