En Radio y Televisión de Hidalgo comenzaremos una serie de especiales televisivos que nos llevarán a descubrir desde los hidalguenses más reconocidos hasta los platillos más exquisitos, pasando por el once ideal de los Tuzos de Pachuca y explorando cómo nuestro estado se ha convertido en la cuna de deportes, hazañas, tradiciones y leyendas.
Y es que Hidalgo es Cuna de la Charrería, lo que tanto nos enorgullece por las habilidades, valentía y destreza que demuestran los charros. En estos especiales televisivos; historiadores, periodistas y especialistas analizarán cómo Hidalgo se ha convertido en referente de deportes tan variados como el futbol, tenis, alpinismo, golf y, cómo no, la lucha libre.
El Santo, “El Enmascarado de Plata”, es una figura que ha trascendido los límites de nuestro estado para convertirse en una leyenda tanto en el mundo del entretenimiento como en el deportivo. Además, analizaremos otros deportistas hidalguenses que han dejado huella, como Raúl Jiménez, Pipino Cuevas y Miguel “El Piojo” Herrera.
Esos mismos analistas deportivos serán los encargados de seleccionar el once ideal histórico de los Tuzos de Pachuca. Personalmente, espero ver a jugadores como Miguel Calero, Aquivaldo Mosquera, Gabriel Caballero, Christian “El Chaco” Giménez e Hirving “El Chucky” Lozano en esa selección.
La música, en todas sus formas, desde el son huasteco hasta las baladas de pop, es el eco de la vida cotidiana de los hidalguenses, reflejando sus amores, desvelos y esperanzas. Ejemplo de ello son los hermanos originarios de Tulancingo, Raúl y José Luis Ortega Castro, quienes formaron Río Roma, y personalidades como Sergio Corona, cuyo legado artístico ha dejado una huella imborrable en nuestra cultura.
A lo largo de los siglos, desde los guerreros toltecas hasta los otomíes y huastecos, hemos heredado un legado de valentía. En nuestro especial sobre los hidalguenses más destacados, exploraremos figuras históricas y patrióticas como Felipe Ángeles y Pedro María Anaya.
Hidalgo se revela en cada platillo, en cada tradición, narrando su propia historia a través de su música, su historia y, por supuesto, sus sabores inconfundibles que encontramos en delicias como el ximbó y el zacahuil. Estos platillos serán relatos televisivos de nuestro pasado, donde las manos de mineros forjaron el primer paste y la tierra nos regaló la barbacoa, cocida bajo tierra, envuelta en hojas de maguey.
A través de esta serie de “Sobre la mesa”, los martes a las 10 pm, queremos entrelazar entretenimiento, cultura, deporte, gastronomía, música y tradición para analizar un estado e hidalguenses auténticos, exitosos y vibrantes.
Invito a todos, dentro y fuera de nuestras fronteras, a identificar juntos a los hidalguenses más reconocidos, a saborear los platillos que han puesto a nuestro estado en el mapa gastronómico, a definir el equipo ideal histórico de los Tuzos de Pachuca y a descubrir por qué Hidalgo es sinónimo de cuna cultural y deportiva.