Política

El collar de Maximiliano

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Después del artículo que escribí hace una semana sobre El Quijote del emperador Maximiliano, recibí la sorpresa de que fue subastado un collar de la Orden Imperial del Águila Mexicana por más de 80 mil euros en Lausana, Suiza, más o menos el precio del libro.

El collar de plata dorada tiene como pieza central la insignia colgante del águila coronada con la tradicional serpiente en un nopal, ambos vidriados en verde.

El collar esmaltado, en forma de cadena, está hecho con 15 medallones intercalados con el monograma coronado de Maximiliano I de México (dos emes entrelazadas con el número romano en el centro) y con otros 15 medallones del águila mexicana con alas extendidas y dos cetros imperiales sobrepuestos en forma de equis.

La orden fue creada en 1865 por el emperador en reconocimiento a personajes extranjeros por méritos excepcionales o por logros científicos y artísticos.

La orden tuvo varias clases. La más alta era el collar y en forma descendente seguían, gran cruz, gran oficial, comendador, oficial y caballero.

Pero como el collar de la Orden del Águila Mexicana, la más alta, solo fue concedida a 12 monarcas y pontífices como el Papa Pío IX, el emperador Napoleón III y Leopoldo II se podría investigar quién fue el propietario original de la condecoración subastada hace unos días por más de 2 millones de pesos.

La casa de subasta de Lausana solo informó que el inmediato propietario del collar fue John Bass, fundador del Bass Museum of Art de Miami.

Pero tenemos alguna pista de dónde podría haber venido el collar. John Bass, quien falleció en 1978, era un inmigrante judío de Viena que residía en Miami Beach. Hizo su fortuna en el comercio del azúcar como presidente de la Fajardo Sugar Company de Puerto Rico.

Existen al menos dos retratos de Maximiliano donde se puede observar que el emperador ostenta el collar del águila mexicana, como el que fue vendido en Lausana:

—Santiago Rebull, director de la Academia de San Carlos, lo retrató junto con la emperatriz Carlota, mostrando el collar dorado encima de la capa imperial.

—Albert Graefle proyectó al emperador en una pose erguida de cuerpo completo mostrando en el pecho el collar dorado que resalta por el fondo blanco del armiño. Es quizá el retrato más emblemático de Maximiliano. La autoría del cuadro es también atribuida a Franz Xaver Winterhalter.

El mercado legal de objetos históricos es un negocio muy redituable y motivo de especulaciones.

En noviembre de 2019 el mismo collar de la Orden Imperial del Águila Mexicana de John Bass fue subastado por 12 mil dólares (antes de comisiones) por la Galería Hill Auction de Miami, y solo cuatro meses después, en marzo del presente año, esa misma pieza fue vendida por 62 mil 500 euros (también antes de comisiones) en La Galerie Numismatique de Lausana.

Queda clara la especulación económica: el collar de Maximiliano redituó más o menos 500 por ciento de ganancia en menos de 120 días y no se sabe ni quién lo vendió ni quién lo compró en Lausana, Suiza, protegidos por las reglas del anonimato de las subastas.

Permanece la especulación histórica si dicho collar perteneció al emperador de México.

[email protected]
@AGutierrezCanet

Google news logo
Síguenos en
Agustín Gutiérrez Canet
  • Agustín Gutiérrez Canet
  • [email protected]
  • Periodista y Embajador de México en retiro. Licenciado en comunicación (U. Iberoamericana). Diplomático de carrera, representó a México como embajador en Rumania (2013-2016), en Finlandia, concurrente en Estonia (2008-2013) y en Irlanda (1995-1996). Fue cónsul general en Hong Kong y en Macao (1991-1995), ministro y jefe de cancillería en España (1989-1991), consejero en Italia (1985-1986) y representante alterno ante la FAO en Roma (1986-1987). En la Secretaría de Relaciones Exteriores fue director general de Comunicación Social (1982- 1985) y subdirector general de Prensa Extranjera (1980-1982). De 2003 a 2005 fue coordinador de Información Internacional en la Presidencia de la República y director del Departamento de Estudios Internacionales de la Universidad Iberoamericana (1998-2002). / Escribe todos los jueves su columna Sin ataduras
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.