Política

Petición improcedente

En Madrid, el 29 de diciembre de 1836, Don Miguel Santamaría y Don José Ma. Calatrava, en su calidad respectiva de Plenipotenciarios de la República Mexicana y de su Majestad Católica Doña Isabel II, suscribieron el “Tratado definitivo de paz y amistad entre la República Mexicana y S.M.C. La Reina Gobernadora de España".

En el artículo II se estableció “el total olvido de lo pasado y una amnistía general y completa para todos los mexicanos y españoles sin excepción alguna... y esta amnistía se estipula y ha de darse por la alta interposición de S.M.C. (su Majestad Católica) en prueba del deseo que la anima a que se cimente sobre principios de justicia y beneficencia la estrecha amistad, paz y unión que de ahora en adelante y para siempre han de conservarse entre sus súbditos y los ciudadanos de la República Mexicana”. 

Puede consultarse el documento histórico en la publicación de la Secretaría de Relaciones Exteriores, “El Tratado de Paz con España (Santa María Calatrava)” México, 1927, colección Archivo Histórico Diplomático Mexicano, https://acervo.sre.gob.mx/images/libros/ahdm_22.pdf.

Hace 185 años, se acordó el perdón recíproco entre la entonces incipiente República Mexicana y el Reino de España, gracias a la fusión de Castilla y Aragón, Reino surgido a partir de 1492 tras la caída de Granada y la chiripa de Colón, quien buscando Catay y Cipango se encontró con América.

Conquistadores y conquistados nos otorgamos recíprocamente la amnistía hace 185 años y asunto concluido. El vocablo Amnistía, proviene del griego amnestia, que significa olvido/perdón.

 ¿Y después de 500 años seguimos exigiendo que nos pidan perdón quienes nos conquistaron? Eso ya quedó debidamente convenido y ratificado por nuestros ministros plenipotenciarios en el Tratado Santa María-Calatrava celebrado hace 185 años.

Esta obsesión con el perdón carece de sustento. Solo es una postura chovinista que intenta congraciarse con los llamados pueblos originarios que preferirían educación, comida, salud, seguridad, caminos, en lugar de una cartita del Rey Felipe VI pidiéndoles perdón. Perdón debería pedirles nuestro gobierno por tantos años de olvido, discriminación y pobreza. 

[email protected]


Google news logo
Síguenos en
Abel Campirano
  • Abel Campirano
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.