Nexos

¿Qué nos dice la ENGM sobre la menstruación en México?

La diversidad en torno al manejo de la menstruación importa, hablar del tema en distintas esferas importa, y quienes no menstrúan deberían recibir educación sobre su gestión, el costo que implica y la forma en la que une lo personal y lo político, lo

Por: Aranxa Sánchez y Sofía Sánchez Velasco

Ilustración: Kathia Recio, cortesía de Nexos

La pobreza menstrual se define por la falta de acceso a productos para la gestión menstrual la falta de infraestructura de agua, saneamiento e higiene (WaSH); la falta de dignidad derivada de la estigmatización; y la falta de educación al respecto, cuestiones que atañen tanto a países desarrollados como en vías de desarrollo, y que exacerban las desigualdades como resultado de políticas sociales carentes de perspectiva de género e interseccionalidad. Parafraseando a Jennifer Weiss-Wolf, limitar nuestra comprensión de la menstruación digna exclusivamente al acceso a productos de gestión menstrual ignora la verdadera comprensión y complejidad de los círculos de pobreza que, aun cuando se llevan a cabo con las mejores intenciones, tienen un impacto diferenciado en las personas menstruantes que pretenden ayudar.

Lee aquí el artículo completo

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.