Por Mabel Almaguer y Yuribi Ibarra
Ilustración: Víctor Solís
Las políticas públicas en materia de seguridad vial poco se han enfocado en el tratamiento y modificación de las conductas sociales, dejando de lado la necesidad de generar cambios a largo plazo, con conciencia de los beneficios y que estos sean adoptados por los diferentes sectores de la sociedad. Trabajar políticas públicas con un enfoque conductual no necesariamente se inclina por la eliminación de sanciones, sino por evitar llegar a éstas a través de la educación y la cultura vial, pero ¿cuál es la influencia de la psicología y el enfoque conductual en las políticas públicas? ¿Cuáles son las técnicas necesarias para la modificación de la conducta social y qué tan efectivas son? y principalmente, ¿conocemos los perfiles de los usuarios de vía? ¿De qué modo los usuarios pueden optar por tomar unas decisiones sobre otras cuando lo que está en juego es la vida?
Lee el texto completo aquí