Nexos

Peciti 2021-2024: tardío, subjetivo y alejado de la comunidad científica

Tomando en cuenta estrategias y acciones, el Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-2024 se perfila para ser completamente inviable.

Por: Brenda Valderrama y José Luis Solleiro Rebolledo

Ilustración: Oldemar González, cortesía de Nexos

El Peciti 2021-2024 se alinea directamente con el subtema de “Ciencia y tecnología” dentro del eje de Economía del PND 2019-2024, donde el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) tiene a su cargo la coordinación del Plan Nacional para la Innovación [sic]. El Peciti 2021-2024 parte de la premisa de un cambio de régimen e “impele a todos los servidores públicos a reivindicar el rol de garante del Estado mexicano y su papel como rector del desarrollo nacional, donde las ciencias y las tecnologías, incluidas las humanidades y ciencias sociales, están llamadas a desempeñar un rol estratégico” bajo un principio de austeridad republicana. Es importante destacar que esa austeridad se ha expresado hasta ahora en el recorte del presupuesto para actividades científicas, tecnológicas y de innovación (CTI) no sólo en el Ramo 38 a cargo de Conacyt, sino también en partidas a cargo de otras dependencias federales.

Lee aquí el artículo completo.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.