Nexos

Paz y seguridad: en búsqueda de mejores políticas de seguridad

Contrario a lo que algunas disciplinas o modelos tradicionales han expresado, la evidencia científica rigurosa no está peleada con la empatía.

Por: Samantha Pérez Dávila

Ilustración: Patricio Betteo, cortesía de Nexos

Desde hace décadas, la población mexicana sufre de niveles inauditos de violencia expresada en diversas dimensiones como la económica, la física y la emocional. Para ilustrar la magnitud de este problema, analicemos las siguientes estadísticas. Desde 2006, año en el que Felipe Calderón toma la presidencia asignando a las fuerzas militares funciones de seguridad pública en el contexto de la “Guerra contra las Drogas”, han ocurrido alrededor de 380 000 homicidios. Tan sólo para el primer trimestre de 2021, la tasa de homicidios por cada 100 000 habitantes fue de 13 homicidios. El Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) ha contabilizado 100 421 personas desaparecidas y no localizadas desde 1964. Y a pesar de que la falta de datos confiables limita la información disponible sobre la violencia en contra de las mujeres, el Sistema Nacional de Seguridad Pública del Secretariado Ejecutivo señala que tan sólo en lo que llevamos de 2022, 848 mujeres han sido asesinadas y 310 casos se han investigado como feminicidio.

Lee aquí el articulo completo

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.