Nexos

La espiral de la pandemia y la salud mental

La ciencia es indispensable para resolver esta pandemia y otros problemas globales o locales.

Por: Jesús Ramírez-Bermúdez

Ilustración: David Peón, cortesía de Nexos

Si la salud mental es un término que requiere una amplia discusión teórica, en el contexto pandémico es una oportunidad para la actividad integrada de la ciencia y el arte de la medicina, la psicoterapia, el trabajo artístico y cultural y la organización solidaria. Esto requiere la formación de acuerdos maduros, más allá de las pugnas territoriales. Junto a los efectos corporales del virus, hay que reconocer el papel de las experiencias traumáticas, la desprotección, las inequidades económicas, el acceso insuficiente y desigual a la atención sanitaria, el endeudamiento y la discapacidad laboral, en la génesis de los padecimientos mentales. Esto debería convocarnos a renovar la infraestructura, los recursos humanos y la cultura de la salud, con una atención cuidadosa a la relación entre la problemática social y la trayectoria de los problemas clínicos.

Lee aquí el artículo completo

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.