Nexos

La bancarización de la vida: compraventa de células germinales

Así como surgieron las criptomonedas, ahora abundan los bancos de células germinales.

Por: Héctor A. Mendoza C.

Ilustración: Estelí Meza, cortesía de Nexos

El tema de la reproducción humana asistida es uno que día con día nos invita a la reflexión. Fue en 1978 cuando sucedió lo que hasta esa época parecía impensable, la desvinculación entre coito, embarazo y nacimiento. Esto con motivo del primer nacimiento de un ser humano producto de lo que en su época, resultó ser una técnica revolucionaria, la fecundación in vitro. En aquella época manipulando óvulos y espermatozoides se logró el nacimiento de la llamada “primera bebé probeta” del mundo, su nombre: Louise Brown, hija de Lesley y John Brown. Desde entonces dicha técnica ha sido utilizada quizá por millones de personas, surgiendo así una nueva industria millonaria, la donación y almacenamiento, en bancos especializados, de células germinales tanto de hombres como de mujeres. Cabe señalar que en realidad no se trata de una donación sino de un intercambio comercial, una compraventa de dicho material genético.

Lee aquí el texto completo.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.