Nexos

La idea de América Latina frente al bicentenario de 1821

Con la conmemoración de los doscientos años de los sucesos ocurridos en 1821, cabe preguntarnos cuál fue el significado de dichos acontecimientos para América Latina.

Por: Giovanni Villavicencio

Ilustración: Patricio Betteo, cortesía de Nexos

Si bien los ideales de autogobierno fueron concebidos originalmente en los territorios europeos, fue en las colonias españolas localizadas en América donde estos alcanzaron su máximo esplendor. En otras palabras, la ocupación francesa en la península ibérica, así como la exclusión de las provincias españolas en América de la junta de autogobierno de sus contrapartes europeas, determinaron el surgimiento del discurso independentista en el Nuevo Mundo. El interés en la independencia estuvo ligado a razones económicas. Los plantadores de México, Colombia y Venezuela, así como los granaderos de Buenos Aires, estaban conscientes de que sus mercancías eran consumidas por la región norte de Europa. Por tanto, dichos terratenientes pensaban que podrían obtener mayores beneficios si lograran establecer relaciones de comercio directo sin intervención de la corona española. No obstante, en algunos casos el sistema de autotutela de las provincias españolas localizadas en América no tuvo como objetivo la creación de repúblicas independientes.

Lee aquí el artículo completo.

Google news logo
Síguenos en
  • arrow-circle-right TAGS RELACIONADOS:
  • Nexos
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.