Nexos

Hasta nunca, impuesto menstrual

Una política tributaria con enfoque de género no sólo es deseable sino que es posible. La tasa cero en productos de gestión menstrual es un primer paso en esa dirección.

Por: Aranxa Sánchez y Sofía Sánchez Velasco

Ilustración: Kathia Recio, cortesía de Nexos

En México, son alrededor de 65 millones de mujeres, niñas y personas menstruantes (entre 13-50 años) que viven un proceso biológico con una duración de aproximadamente 35 años. A pesar de ser un proceso biológico, y por ende fundamental por el que atraviesa más de un tercio de la población, el Estado mexicano no cuenta con políticas públicas integrales en materia de gestión menstrual. Las mujeres y personas menstruantes deben asumir los aún elevados costos económicos asociados a la menstruación. Esta injusticia menstrual se intensifica al contemplar los factores de pobreza y desigualdad. En nuestro país, cuatro de cada diez mujeres no tienen acceso a una gestión menstrual digna como consecuencia de la situación de pobreza en la que viven; de acuerdo a la ENIGH 2020, los hogares de los deciles más bajos destinan entre 1.2 y 1.3 % de su ingreso para acceder a productos de gestión menstrual. Las múltiples desigualdades que atraviesa nuestra sociedad crean un escenario aún más difícil para aquellas mujeres y personas menstruantes en situaciones de discriminación interseccional, como aquellas privadas de la libertad, pertenecientes a poblaciones callejeras o migrantes.

Lee aquí el artículo completo

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.