Nexos

La crisis de la amapola: cuando la droga ya no es rentable (II/II)

Cuando preguntamos a los habitantes cuáles eran las razones de esta caída, todos lo tenían muy claro: “es culpa de los gringos” que “ahora tienen una nueva cosa, y no quieren más heroína (…) por eso no vendemos nada”.

Por: Romain Le Cour Grandmaison, Nathaniel Morris y Benjamin T. Smith

Ilustración: Patricio Betteo, cortesía de Nexos

Los habitantes indicaban que la superficie de tierras dedicadas a la producción de amapola había disminuido fuertemente y muchos campesinos ni siquiera han sembrado en los últimos meses. En la Montaña de Guerrero se pueden actualmente encontrar varios kilos de goma almacenados por los productores o pudriéndose en la sierra, “ya que nadie sube más a comprarla”. Finalmente, esta crisis ya ha forzado muchos habitantes a abandonar sus comunidades para buscar trabajo en otra regiones mexicanas, mientras algunos emprenden el peligrosísimo camino hacia Estados Unidos. También, varios habitantes de nuestras zonas de investigación fueron contratados por grupos criminales para trabajar como peones en otros cultivos de amapola, o como sicarios. Finalmente, varias fuentes han confirmado que en diferentes regiones de Sinaloa ya se está produciendo fentanilo para el mercado estadunidense.

Lee el artículo completo aquí

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.