Nexos

Aproximarse al Antropoceno

Esta es la importancia que tiene el “Antropoceno”: hacernos conscientes de que enfrentamos una crisis planetaria sin parangón en toda la historia de la humanidad.

Por Luis Muñoz Fernández

Ilustración: Belén García Monroy, cortesía de Nexos

Si hay una palabra reciente que representa el estado actual de la relación del ser humano con la Tierra, esa palabra es “Antropoceno”. Aunque tiene sus antecedentes, el término fue propuesto en el año 2000 por el químico atmosférico holandés Paul Crutzen y el ecólogo estadounidense Eugene Stoermer para designar a la nueva época geológica en la que estamos inmersos, caracterizada por un cambio en la composición físico-química de la Tierra ocasionada por el ser humano. Por primera vez en la historia, la actividad humana ha sido capaz de modificar la composición de los estratos terrestres, de los mares y de la atmósfera. Aunque su inicio se sigue discutiendo, hay cierto acuerdo para considerar que el “Antropoceno” empezó hacia finales del Siglo XVIII con el arranque de la Revolución Industrial y se consolidó a partir de la década de los cincuenta del siglo pasado con el inicio de los ensayos nucleares. No todos los geólogos aceptan este concepto, sin embargo, se ha enviado la propuesta a los grupos de trabajo de la CIE para su análisis y eventual aprobación. Se admita o no que ya estamos en el “Antropoceno”, es un hecho indiscutible que hemos modificado sustancialmente los ciclos físicos, químicos y biológicos de nuestro planeta. La agricultura y ganadería intensivas, la industrialización, el desarrollo tecnológico, el uso de combustibles fósiles y otras actividades más están cambiando nuestro entorno, produciendo un deterioro de las condiciones de vida de la Tierra, trastocando el clima y extinguiendo especies de manera masiva y acelerada, poniendo en grave riesgo la supervivencia de todos los seres vivos, incluyéndonos a nosotros.


Lee aquí el texto completo.


Google news logo
Síguenos en
  • arrow-circle-right TAGS RELACIONADOS:
  • Nexos
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.