Waldo’s, tienda mexicana minorista de descuento, presentó la tercera generación de su línea de bicicletas eléctricas bajo la marca Kiwo.
Esto después de que en 2023 lanzara su primera línea de micro movilidad con scooters, motos y bicicletas eléctricas, categoría en que las bicicletas se posicionaron como el producto más vendido.
“En Waldo’s creemos que la movilidad eléctrica debe acercar esta tecnología a millones de personas en todo el país. Hoy, una bicicleta eléctrica no solo mejora tu trayecto: mejora tu economía, tu salud y tu ciudad. Democratizar la movilidad también es transformar el futuro”, afirmó Ernesto Llano, vicepresidente comercial de Waldo’s.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Movilidad (SEMOVI), el uso de la bicicleta en la Ciudad de México ha crecido un 71 por ciento entre 2018 y 2024, pasando de 267 mil a más de 465 mil viajes diarios.
Según Waldo´s, esta transformación urbana refleja la necesidad de alternativas de transporte accesible y eficiente para mejorar la calidad de vida en las ciudades.

Beneficio económico y ambiental
La compañía fundada bajo el concepto 'productos con precio de un dólar', destacó que los costos operativos son un factor clave para los consumidores, porque mientras una moto de combustión gasta hasta 25 pesos por litro, una bicicleta eléctrica recorre hasta 30 km con una carga de energía, con un gasto energético desde un peso.
“Comparado con el uso de automóvil o transporte público, la bicicleta eléctrica representa una alternativa más económica, además de ofrecer ventajas ambientales al no generar emisiones de ruido”, señaló la compañía.

Proyección en 2025
La empresa proyecta abrir más de 130 tiendas en 2025, con lo que superará las 900 unidades en el país, de las cuales 40 estarán especializadas en movilidad, ofreciendo atención y servicios para usuarios de bicicletas y motocicletas eléctricas.
En este sentido, Waldo’s busca vender productos que cumplan con la tendencia global de ciudades inteligentes y movilidad limpia.
“En un país donde el tráfico y la congestión vehicular son parte del día a día, la necesidad de alternativas de transporte más eficientes, accesibles y sostenibles se ha convertido en una prioridad”, aseveró la empresa.
AG