Negocios

Vivienda usada gana terreno en CdMx por encarecimiento de propiedades nuevas: Tinsa

La obtención de permisos, inicio de obra y la escrituración siguen siendo cuellos de botella para los desarrolladores.

El encarecimiento de la vivienda nueva está impulsando una mayor demanda por inmuebles usados en la Ciudad de México, especialmente en zonas ya consolidadas, de acuerdo con la firma especializada Tinsa México by Accumin.

Lo que hace atractiva la vivienda usada es el mayor número de metros cuadrados por un precio similar o incluso menor, según el análisis de Tinsa.

Antes era un segmento muy estable, pero hoy vemos que está creciendo. Sacrificar algunos años de la propiedad puede ser más rentable para muchos compradores que priorizan el espacio”, indicó Justino Moreno, director de Consultoría de la empresa.

Cuellos de botella en desarrollos nuevos

Junto a él, Enrique Téllez, codirector de Desarrolladora del Parque, explicó que los desarrolladores siguen enfrentando importantes cuellos de botella en trámites clave como la obtención de permisos, el inicio de obra y la escrituración.

El tiempo promedio de maduración para proyectos medianos es de tres años, mientras que las grandes construcciones pueden tardar hasta siete.

“Eso significa que los proyectos que inicien en 2025 podrían no llegar al mercado hasta 2028 o incluso más tarde”, explicó Téllez.
 “Hoy es el momento ideal para invertir en bienes raíces en zonas céntricas de la ciudad y capturar rendimientos interesantes en los próximos años”, afirmó el codirector de Tinsa.

Octavio Romero anunció que como parte del programa “Vivienda para el Bienestar”, se prevé que antes de febrero se estarán entregando las primeras viviendas.
Zonas consolidadas de la capital se vuelven atractivas para quienes priorizan espacio y ubicación. | Foto: Especial

Tasas más bajas impulsan inversión

Otro factor que abre una ventana de oportunidad para compradores es la caída en la tasa de referencia, actualmente cercana al ocho por ciento, y en las tasas de créditos hipotecarios, que promedian 11.2 por ciento por debajo de los observados hace apenas un año.

Finalmente, Tinsa apuntó que, aunque la demanda de vivienda sigue creciendo por el aumento natural de las familias y la incorporación de nuevos hogares, no es homogénea; el mayor interés se concentra en: 

  • Vivienda media.
  • Costos promedio.
  • Buena ubicación.

 Esto es lo que convierte a estas zonas en puntos atractivos para la inversión.

AG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.