Las ventas que generaron las plataformas digitales de hospedaje en México el año pasado fueron de 20 mil millones de pesos, lo que significó un crecimiento anual de 48 por ciento, mientras que la industria hotelera establecida muestra un comportamiento menor, se indicó en un estudio realizado por la Universidad Anáhuac y la Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras (ANCH).
En la presentación del documento "Impacto del alojamiento con fines turísticos, en casa habitación, reservadas a través de medios digitales", el director de la escuela de Turismo de dicha institución, Francisco Madrid, señaló que en 2017 los ingresos que obtuvieron las aplicaciones fueron de 13 mil 500 millones de pesos.
Asimismo, señaló que estas plataformas han tenido un incremento en unidades que ofrecen pernocta para los turistas de 45 por ciento, frente al 3 por ciento de aumento de los hoteles en cuartos.
Francisco Madrid indicó que este escenario ha causado que la ocupación de las empresas establecidas haya mostrado un descenso de 0.2 por ciento.
Comentó que de acuerdo al estudio realizado por el pago de impuestos que ha realizarán estas aplicaciones de hospedaje el gobierno obtendrá recursos por 6 mil 200 millones de pesos.
Madrid informó que son siete las plataformas digitales que operan en el país, las cuales son HomeAway, Wimdu, Flipkey: Homestay, Kid and Co, Housetrip, Airbnb y Booking.
GGA