Negocios

Ventas minoristas en México suben 0.7% en julio: Inegi

Los estados que mostraron un mayor crecimiento fueron Baja California, Zacatecas y Quintana Roo.

Durante julio, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios de las empresas comerciales al por menor registraron un alza mensual del 0.7 por ciento, en tanto, el personal ocupado total creció 0.1 por ciento, de acuerdo con el  Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC), del Inegi, los resultados de las remuneraciones medias reales de este tipo de empresas disminuyeron durante este mes 0.4 por ciento, mientras que a tasa anual, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios redujeron 1.5 por ciento, esto respecto a junio.

El Inegi detalla que el personal ocupado total se incrementó 0.9 por ciento, y las remuneraciones medias reales, 5.5 por ciento, durante el mismo período.

Durante julio, las empresas comerciales al por mayor registraron en sus ingresos reales por suministro de bienes y servicios un crecimiento del 1.5 por ciento, en comparación con el mes de junio, indicó el

Además, los resultados de la EMEC arrojaron que las cifras del personal ocupado total se mantuvieron, mientras las remuneraciones medias reales descendieron 0.2 por ciento.

De acuerdo con el instituto, durante el séptimo mes del año, y a tasa anual, los ingresos reales por suministros de bienes y servicios disminuyeron 6.0 por ciento, y el personal ocupado total, 1.0 por ciento, pero por lo contrario, las remuneraciones medias reales aumentaron 5.3 por ciento.

¿Qué estados incrementaron más sus ingresos por suministro mayoritario y minoritario?

Las entidades federativas que registraron un mayor incremento en las empresas comerciales al por mayor en sus ingresos reales por suministro de bienes y servicios durante julio fueron Baja California Sur, con 1.2 por ciento; seguido de Zacatecas, con 1.0 por ciento; y Quintana Roo, con 0.5 por ciento.

Por el contrario, los estados con las cifras más bajas fueron Guerrero, con 16.3 por ciento; seguido de Campeche, con 13.1 por ciento; y Tabasco, con 8.9 por ciento.

En cuanto a las entidades que obtuvieron las empresas comerciales al por menor en sus ingresos reales por suministro de bienes y servicios durante el mismo periodo de referencia, fueron Hidalgo, con 5.7 por ciento, seguido de Aguascalientes, con 4.5 por ciento; y Querétaro, con 3.8 por ciento.

Mientras que, en este sector, los estados que registraron una mayor disminución son Guerrero, con 9.4 por ciento; seguido de Sonora, con 3.6 por ciento, y Estado de México, con 3.2 por ciento.

MRA

Google news logo
Síguenos en
Giselle Soriano
  • Giselle Soriano
  • Originaria de Guadalajara, Jalisco, galardonada con el premio nacional de periodismo Veritas in Verbi 2018 y 2019 en crónica y reportaje; 10 años de experiencia periodística en el ámbito de nota roja, política y negocios.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.