Negocios

Venta de diésel marino en el río Pánuco se desploma

Al incrementar los precios al subsidio del combustible, Onexpo asegura que este precio alto en México no compite con la oferta en EU.

En la cuerda floja cinco estaciones de servicio de diésel marino en el río Pánuco tras desplomarse sus ventas luego de incrementar sus precios porque se les retiró el subsidio a los combustibles por parte del Gobierno Federal.

José Ángel García Elizondo integrante de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo), precisó que de vender hasta 700 mil litros mensuales, han caído hasta 50 mil, ya que los barcos camaroneros y pesqueros, aprovechan sus viajes para cargar inclusive en Estados Unidos que es más barato.

“Tenemos cinco estaciones de diésel marino, se han visto mercados en sus ventas, algunas flotas pesqueras han optado por aprovechar su viajes y poder abastecerse en la frontera o estados unidos, son estaciones que generalmente vendían 700 mil litros mensuales y han bajado a los 50 mil”.

El presidente de la Comisión de Política Energética de la Onexpo Nacional, explicó que si aquí en la zona les cuesta 20 pesos el litro, en las costas de otros países les cuesta hasta 15 pesos, lo que se traduce en un ahorro importante, pues llegan a comprar "de golpe" hasta 30 mil litros por embarcación.

“Sin el apoyo estamos hablando de cuatro a cinco peso por litro que es una diferencia importante, estamos hablando de 20 pesos de diésel en México y allá si están a los 15 pesos. Están en la margen izquierda del río Pánuco hay tres y en la margen derecha hay dos”.

Algunos otros barcos pesqueros, no han salido a mar debido a esta misma problemática, ya que consideran que los precios "están en las nubes" y eso reduce sus ganancias, es por eso que no creen conveniente salir, aunque esto también significa pérdida de empleos y el sustento para muchas familias.

“Generan muchos empleos directos e indirectos, es una industria que genera mucho dinamismo económico en nuestra zona, tanto la pesquera como camaronera y es de vital importancia que puedan tener algún tipo de apoyo para que puedan salir de sus gastos de operación y que puedan seguir aprovechando la pesca”.

García Elizondo, acentuó que en las estaciones de servicio se han recortado los turnos en el personal, que aunque siguen abriendo en los mismos horarios, ahora necesitan menos trabajadores cuando antes podían atender de cinco a seis barcos al mismo tiempo y hoy en día a veces llega uno.

ELGH

Google news logo
Síguenos en
Pablo Reyes
  • Pablo Reyes
  • Periodista con experiencia en cobertura política, social y nota roja. Colabora en secciones de local, regional, estatal y nacional en televisión, radio, impreso y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.