Negocios

Urge un plan con propuestas y apoyos al sector empresarial: COPARMEX

Puebla se encuentra entre uno de los 12 estados que muestra una pobreza laboral de más del 45%.

De acuerdo con datos de CONEVAL, Puebla se encuentra entre uno de los 12 estados que a raíz de la pandemia muestra una pobreza laboral de más del 45%. El Estado alcanza el 54% de la población en esta circunstancia, así lo recordó en un comunicado la COPARMEX.

Esto, aunado a la drástica caída que ha presentado el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (-29.4% en el segundo trimestre de 2020), haría que el cierre de actividades económicas tenga un impacto profundo en la economía de las familias poblanas y generaría un daño a la economía del estado irreversible en el corto y mediano plazo.

Se considera que se deben generar incentivos y apoyos al sector empresarial para hacer frente a los efectos que la pandemia sigue ocasionando desde el pasado mes de marzo de 2020, y de esta forma, contener el incremento de empresas cerradas, la caída en el nivel de ingresos de las familias y el aumento del desempleo.

La COPARMEX Puebla generó varias propuestas ante el nuevo cierre de empresas para generar incentivos y apoyos al sector empresarial tales como:

-Generar un subsidio a las concesionarias del transporte público para incrementar la frecuencia de las unidades y con esto disminuir su saturación.

- Elaborar un padrón de poblanos desempleados a fin de impulsar una campaña solidaria conjunta (sociedad y gobierno) que apoye materialmente de forma temporal, y al mismo tiempo se cree una bolsa de trabajo para facilitar su reincorporación laboral, o bien, su autoempleo.

- Ofrecer créditos a tasas bajas (menores a la oferta comercial) para que las empresas puedan mantener el nivel de ingreso de sus colaboradores y así evitar nuevos despidos o recortes.

- Ofrecer un apoyo financiero extraordinario, con tasas bajas y plazos amplios, para que las empresas a las que les ha resultado más caro operar durante la pandemia, puedan cerrar de manera temporal sin necesidad de despedir a sus empleados o reducir sus salarios, mientras reestructuran su modelo o se mitigan los riesgos de la pandemia. Esto ayudará a evitar la saturación de las unidades de transporte público y permitirá conservar empleos y empresas.

-Durante el 2021 devolver el Impuesto Sobre la Nómina (ISN) a empresas que estén al corriente de sus obligaciones fiscales hasta antes del inicio de la pandemia (Febrero 2020)

-Durante el 2021 devolver el Impuesto estatal al Hospedaje a personas físicas o morales que estén al corriente de sus obligaciones fiscales hasta antes del inicio de la pandemia. (Febrero 2020)

-Permitir las actividades al aire libre como la visita a parques y la construcción, con supervisión para el correcto cumplimiento de las medidas sanitarias y los aforos permitidos.

Con el cierre obligatorio de los negocios, se debe implementar los tres Remedios Solidarios necesarios para hacer frente a la crisis de empleo que estamos enfrentando:

1. Salario Solidario: la vacuna para proteger el empleo. Se compone por una contribución del gobierno, patrón y trabajador, con el fin de evitar despidos ante el cierre de operaciones o caída de los ingresos que enfrentan las empresas con el covid-19. El Salario Solidario garantiza el 100% del ingreso de los trabajadores con menor percepción.

2. Seguro Solidario: La terapia intensiva para la pérdida de empleo. Este es un apoyo equivalente a un salario mínimo general ($3,696.6) para todos los trabajadores formales que hayan perdido su empleo.

3. Bono Solidario: Energizante para crear trabajos. Este es un incentivo a la contratación de empleo formal, con el fin de recuperar la pérdida de empleo registrada en los últimos meses.

Finalmente, resaltaron la importancia de retirar al comercio ambulante del centro histórico y calles aledañas, así como el cierre de tianguis, ya que de continuar operando como hasta hoy, cualquier esfuerzo para contener la pandemia será insuficiente.

AFM

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • [email protected]
  • La redacción de Notivox está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.