Negocios

¿Qué multas y trámites suben de precio por aumento de la UMA en 2024?

La Unidad de Medida y Actualización sirve para estandarizar los costos en trámites de gobierno, aquí te decimos qué aumentará su precio en 2024.

El gobierno utiliza las Unidades de Medida y Actualización (UMA) para estandarizar el precio de trámites, o pago de obligaciones, y cada año el Inegi aumenta su valor.

Dicha referencia económica se expresa en pesos mexicanos y se creó para sustituir al salario mínimo en la cotización de impuestos, multas o procesos burocráticos.

La autoridad financiera tiene tres valores para la UMA: diario, mensual y anual. Para calcular el segundo hay que multiplicar el precio diario por 30.4, y éste a su vez se multiplica por 12 para obtener el equivalente a un año.

¿Cuánto aumentó la UMA en 2024?

El Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) publicó el aumento de la Unidad de Medida y Actualización, que ahora es:

  • Diario - 108.57 pesos.
  • Mensual - 3 mil 300.53 pesos.
  • Anual - 39 mil 606.36 pesos.

Cabe recordar que el valor de la UMA en 2023 era el siguiente:

  • Diario - 103.74 pesos.
  • Mensual - 3 mil 153.70 pesos.
  • Año - 37 mil 844.40 pesos.

En este sentido, el aumento entrará en vigor a partir del 1 de febrero así que hasta antes de esa fecha sigue vigente el del 2023.

¿Qué trámites utilizan la UMA?

El valor del UMA en 2019 es de 84.49 pesos. (Foto: Pixabay)
El valor de la UMA sirve para calcular impuestos. | Pixabay

  • Multas (por ejemplo las de tránsito).
  • Verificación vehicular (y las sanciones por retrasos).
  • Créditos hipotecarios (como los otorgados por el Infonavit).
  • Impuestos (ISR, cuotas del Seguro Social).
  • Prestaciones (monto de nómina).

A propósito del aumento en la Unidad de Medida y Actualización subirá el precio de los trámites enlistados. Cabe recordar que también aumentará el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).

Esto encarecerá los combustibles, las bebidas saborizadas con y sin alcohol, así como los productos derivados del tabaco. En contraste, el salario mínimo tuvo un incremento de 20 por ciento a partir de enero del 2024.

SNGZ

Google news logo
Síguenos en
Serrat García
  • Serrat García
  • Periodista de uso rudo. En el campo me fogueo y en el teclado reflexiono. Apasionado de las luchas y cronista en formación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.