Negocios

¿Tu banco es transparente con tu tarjeta de crédito? Averigua cuáles son los principales incumplimientos, según la autoridad

Los incumplimientos a la norma aplicable serán sujetos a las sanciones que corresponda.

Después de haber realizado durante 2020 una supervisión en materia de transparencia financiera y calidad de la información de tarjetas de crédito, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) informó que cinco instituciones financieras obtuvieron una calificación reprobatoria (Tarjetas Banamex, Santander Consumo, Banca Mifel, BBVA y Banco Azteca).

La Condusef refirió que el proceso de supervisión en materia de transparencia consiste en verificar que los documentos e información que utilizan las instituciones financieras con las y los usuarios, previo a la contratación y durante la vida del crédito, cumplan con la normatividad aplicable.

Por tanto, abundó, se analizan expedientes de clientes que están integrados por: contrato de adhesión, carátula, estado de cuenta y también se revisa información como: la publicidad del producto, página de internet y el folleto informativo, los cuales deben contener y cumplir con los requisitos que señala la normativa en la materia.

Las instituciones que obtuvieron una calificación aprobatoria fueron: American Express Bank, Banca Afirme, BanBajío, Banco Mercantil del Norte, Banco Regional, HSBC México, Scotiabank Inverlat, BanCoppel, Banco Invex y Sofom Inbursa.

Los principales incumplimientos que se detectaron fueron los siguientes:

Contrato de Adhesión

-No contiene el concepto y el monto o método de cálculo de las comisiones, ni señala el lugar donde pueden consultarse.

-No indican el procedimiento de modificación.

-No indican la disminución de la línea de crédito.

-No cuentan con la información de la normatividad vigente.

Carátula

-No contiene el CAT personalizado de conformidad con las características específicas de la operación.

-No indica el concepto y monto o método de cálculo de las comisiones relevantes y cláusula.

-Estado de Cuenta

-No señala el CAT con valor personalizado expresado en términos porcentuales y anuales.

-No indica las tasas de interés ordinaria y moratoria en términos anuales y en porcentaje.

-No indica el Pago Mínimo más la parte exigible de las promociones sin intereses o al pago fijo.

Folleto Informativo

-No incluye un listado vigente donde se establezca claramente el concepto, monto o método de cálculo y la periodicidad de cobro de todas las comisiones.

-La información no es congruente con la plasmada en el contrato.

-No indica las modalidades de contratación del producto

Página de Internet

-No indica el concepto, monto o método de cálculo y periodicidad de las comisiones.

-No indica la tasa de interés en términos anuales, simples y en porcentaje.

-No señala las tasas de interés de forma resaltada.

Publicidad

-No señala la tasa de interés expresada en términos anuales, simples y en porcentaje. (Solo si hace referencia)

-No señala el concepto de las comisiones.

-La información no es congruente con la señalada en el contrato.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.