Negocios

Trump: “pronto, gran acuerdo con México”

El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, elogia el buen ánimo del presidente estadunidense, aunque aclara que “todavía no estamos ahí”.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se mostró optimista sobre un “pronto” acuerdo con México en el contexto de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), mientras negociadores de ambos países se reúnen en Washington.

“Nuestra relación con México se refuerza a cada hora. Muy buenas personas en el antiguo y el nuevo gobierno, y todos trabajan estrechamente en conjunto... Un gran acuerdo comercial con México podría alcanzarse pronto!”, tuiteó ayer.

En tanto, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, jefe negociador del TLCAN para México, elogió el buen ánimo del mandatario a su llegada a la oficina del representante comercial estadunidense, Robert Lighthizer.

“Qué bueno que (el presidente) tiene ese optimismo. Creo que dependiendo de lo que pase hoy pudiéramos confirmarlo. Pero todavía no estamos ahí, como he dicho antes. Hoy (ayer) será un día importante”, dijo a periodistas.

El canciller Luis Videgaray, que ha participado en las reuniones junto con Guajardo, se limitó a calificar de “interesante” el tuit de Trump, mientras que Jesús Seade, delegado en las negociaciones del TLCAN del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, opinó que fue “muy positivo”.

“Él es un hombre con un estilo que me gusta mucho... creo que esto refleja la realidad, creo que vamos bien”, expresó sobre Trump y las negociaciones a su regreso a Washington.

Como lo adelantó la víspera el secretario de Economía, este fin de semana continúan en Washington las negociaciones del TLCAN entre México y Estados Unidos.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que ayer por la mañana ingresaron Videgaray y Guajardo a las oficinas de Lighthizer.

El TLCAN, vigente entre Estados Unidos, México y Canadá desde 1994, está en revisión desde hace un año a instancias de Trump, que lo considera “un desastre” para su país y amenazó con abandonarlo.

Pero funcionarios de EU y México dijeron en los últimos días estar próximos a cerrar un trato tras iniciar a finales de julio las conversaciones para resolver asuntos bilaterales, luego de un estancamiento en mayo, en parte por las elecciones presidenciales mexicanas.

Los negociadores enfrentan la fecha límite de fines de agosto para alcanzar un nuevo tratado si quieren firmarlo antes de que el presidente Enrique Peña Nieto entregue el cargo a López Obrador el 1 de diciembre, dado que el Congreso estadunidense debe ser informado del pacto 90 días antes de la firma.

CINCO SEMANAS

Respecto a si la cláusula de extinción “va a salir” del acuerdo, Guajardo no precisó qué resta resolver con Estados Unidos, luego de cinco semanas de debates centrados en el álgido tema de las reglas de origen de la industria automotriz, que Washington quiere endurecer.

“Hemos estado trabajando y hemos avanzado asuntos, pero nada se termina hasta que realmente todo se termina”, subrayó.

Este tema espinoso surgió desde el inicio de la revisión del TLCAN y fue propuesto por Estados Unidos, lo que obligaría a revisar el pacto cada cinco años y al que México y Canadá se oponen.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.