El miércoles 2 de abril, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la entrada en vigor de aranceles recíprocos para las industrias del acero, aluminio y automotriz fabricados fuera del país de las barras y las estrellas; sin embargo, llamó la tensión que exentó de esta lista a México.
El magnate republicano declaró un impuesto base del 10 por ciento sobre las importaciones de todos los países y tasas arancelarias más altas sobre docenas de naciones que tienen superávits comerciales con Estados Unidos, una medida que amenaza con desestabilizar gran parte de la arquitectura de la economía global y con desencadenar guerras comerciales más amplias.
Trump mostró un gráfico mientras hablaba en la Casa Blanca que indicaba que Estados Unidos cobraría un impuesto del 34 por ciento sobre las importaciones de China, de 20 por ciento sobre las importaciones de la Unión Europea, de 25 por ciento sobre Corea del Sur, 24 por ciento sobre Japón y 32 por ciento sobre Taiwán.

El republicano había prometido implementar una serie de impuestos sobre las importaciones de otros países que, según él, liberarán a Estados Unidos de la dependencia en los productos extranjeros. Para lograr esto, el mandatario ha dicho que impondrá aranceles “recíprocos” para igualar los gravámenes que otros países cobran sobre los productos estadounidenses.
En un mensaje junto a trabajadores, simpatizantes y parte de su gabinete, el mandatario dijo que cobrará en tarifas “lo que nos cobran ellos”.
“Se trata de unos de los días más importantes, pienso yo, en la historia estadunidense. Es nuestra Declaración de Independencia económica durante años, durante años los trabajadores estadunidenses han tenido que quedarse a un lado cuando las naciones se iban viendo más ricas a costa nuestra.
“Pero ahora llega el momento de que nosotros prosperemos y al hacernos billones de dólares y podemos reducir nuestros impuestos, nuestra deuda extranjera, muy rápidamente podemos hacer que Estados Unidos sea grandioso otra vez, mucho más grande que jamás lo ha sido”, dijo.
Además, Trump anunció que los aranceles recíprocos entrarán en vigor en el primer minuto del 3 de abril. Entre los países más afectados se encuentran China, Corea del Sur y Japón.
“¿En qué momento vamos a decir ‘vamos a trabajar por nosotros’?, La deuda está en nuestros hombros”, señaló Trump, al señalar que hay un gran déficit comercial, y que lo piensa enfrentar con las barreras arancelarias. Del mismo modo, apuntó que en Australia han proscrito la carne de res en Estados Unidos porque no quieren afectar a sus granjeros, pero “nosotros estamos haciendo lo mismo”.
Trump celebró que se superó la crisis de huevos en un 50 por ciento; esto, tras los casos de gripe aviar en el país vecino, y felicitó a la secretaría de economía estadunidense. Del mismo modo, sostuvo que Estados Unidos es un pueblo amable, pero “no cuando los estafan”.
México, excluido de aranceles... por ahora
Al formar parte del Tratado de Libre Comercio T-MEC, México tiene una "situación especial", tal como lo pronosticó la presidenta Claudia Sheinbaum, por lo que los gravámenes no tienen efecto en este país.
"El caso de México prácticamente todo es sin aranceles, ni nosotros les cobramos aranceles ni ellos nos cobran aranceles a nosotros", dijo la Presidenta el 6 de marzo durante su conferencia matutina.
Sheinbaum añadió que estaba a la espera de la decisión de su homólogo estadunidense para anunciar, en su caso, las medidas que aplicará su gobierno en respuesta.
Peso revierte pérdidas ante discurso de Trump sobre aranceles
El peso mexicano se apreció en un 0.25 por ciento y se cotizó en 20.30 unidades por dólar en pleno discurso del presidente Trump.
Esto luego de una ligera baja que esta mañana sufrió la divisa mexicana ante la incertidumbre generada por los cambios en el sisma del comercio mundial.
Las amenazas
Desde antes de este miércoles, Donald Trump ya había impuesto, o amenazado con imponer, aranceles a diferentes sectores y productos. Aquí te decimos cuáles.
Estados Unidos impuso un arancel del 10% sobre todas las importaciones chinas a partir del 4 de febrero, un gravamen que un mes después duplicó al 20%
Los aranceles adicionales de Trump sobre el acero y el aluminio también entraron en vigor a principios de este mes. Ambos metales tienen a partir del 12 de marzo un gravamen general del 25%.
- En el sector automotriz, se prevé que los aranceles del 25% anunciados el 26 de marzo para los autos que no estén hechos en Estados Unidos entren en vigor el 3 de abril.
Se tiene previsto que los aranceles se extiendan para abarcar autopartes elegibles durante las próximas semanas, hasta el 3 de mayo.
- El 13 de marzo, Trump amenazó a la UE con aranceles al vino, champán y licores.
El mandatario también ha amenazando con gravar las importaciones sobre productos como cobre, madera, medicamentos farmacéuticos y microprocesadores.
- El 24 de marzo el presidente estadunidense señaló que cualquier país que compre petróleo o gas a Venezuela pagará un arancel del 25 porciento en los intercambios comerciales que realicen con Estados Unidos.
¿Qué países han respondido a las medidas arancelarias?
Canadá
Pocas horas después de que Trump impusiera aranceles del 25 por ciento a las importaciones procedentes de México y Canadá el 2 de marzo, Justin Trudeau, entonces primer ministro de Canadá, señaló que el gobierno de su país impondría gravámenes.
Los aranceles que impondrá Trudeau serán del 25 por ciento a importaciones estadunidenses por valor de 30 mil millones de dólares canadienses, los cuales fueron con efecto inmediato.
China
Por su parte, China también le respondió a Trump, el 3 de marzo, con aranceles a productos agropecuarios de Estados Unidos.
El Ministerio de Finanzas anunció, a través de un comunicado, que el país asiático gravará con un 15 por ciento las importaciones estadunidenses de pollo, trigo y maíz, y con un 10 por ciento a las de soja, carne de cerdo, de vacuno, productos acuáticos, frutas y lácteos, entre otros productos.
Asimismo, China señaló la imposición de aranceles adicionales de 10 por ciento a la importación de petróleo, maquinaria agrícola, camionetas y vehículos con motores de desplazamiento largo procedentes de Estados Unidos.
Unión Europea
El 27 de febrero, Eric Lombard, ministro francés de Finanzas, declaró que la Unión Europea tomaría medidas reciprocas si Estados Unidos mantiene los aranceles del 25 por ciento anunciados por el presidente Donald Trump.
Ya llegó lo que esperábamos: Trump impone 25% de aranceles a los productos europeos.
— Adrián Vázquez Lázara ???????????????? (@AdrianVL1982) February 26, 2025
La Comisión Europea debería responder, y aplicarles la misma medida.
Si el amigo de @vox_es quiere jugar, juguemos todos.https://t.co/5ejErvWmuU
La Unión Europea anunció medidas sobre productos estadunidenses por un valor de unos 28 mil millones de dólares) para apuntar a productos de acero y aluminio, pero también carne de res, aves de corral, bourbon, motocicletas, mantequilla de maní y pantalones de mezclilla estadunidenses.
El bloque de 27 países tenía previsto implementar esta acción comercial de represalia en dos fases, el martes y el 13 de abril, pero más tarde anunció que su entrada en vigor se aplazaría hasta mediados de abril, sin dar una fecha específica.

Con información de AFP y EFE
KL