La Organización Nacional de Expendedores de Petróleos (Onexpo) aseguró que hasta el momento la estrategia, del 'tope voluntario' al precio de la gasolina, ha funcionado pero su prevalencia dependerá de factores externos.
Recordemos que este acuerdo voluntario con los gasolineros, para topar el precio de gasolina regular en 24 pesos por litro, lo firmó Claudia Sheinbaum el 27 de febrero.
En conferencia de prensa, el nuevo presidente de la cúpula de gasolineros, Enrique Félix Robelo, dijo que el 90 por ciento de las gasolineras en México, de un universo de aproximadamente 13 mil 500 estaciones de servicio, se apegaron al programa.
Mismas que dan el precio por litro de gasolina regular por debajo de los 24 pesos.

El acuerdo está a punto de vencer
Sin embargo, el acuerdo tiene una vigencia de seis meses, por lo que en una próxima negociación se tendrá que realizar nuevamente un análisis de factores externos que intervienen en el precio de la gasolina como lo es el petróleo y el tipo de cambio .
La disminución en los precios y un dólar estable, ayuda a mantener la viabilidad del acuerdo voluntario de tope a los precios de gasolina regular.
Sin embargo, el presidente de la Onexpo recordó que el tema de la logística también es importante para mantener el precio, ya que el costo de transporte influye mucho, "las diferencias entre cada región es lo que crea discrepancias".
"La logística juega un papel muy importante para poder mantener el precio, uno de los factores que más ha estado impactando es el costo del transporte. Por ejemplo, en la Ciudad de México está sobre los 30 centavos por litro y en otras regiones como Oaxaca es de casi dos pesos. Esas diferencias son las que reflejan la discrepancia", señaló.
Pemex tenía regionalizados los costos de las gasolinas
Por su parte, el integrante del comité de la Onexpo, Víctor Arellano, recordó que antes de la liberación de los precios de la gasolina que ocurrió en el sexenio de Enrique Peña Nieto, Pemex tenía regionalizados los costos de las gasolinas derivado de la ubicación de las terminales y su transporte.
En su turno, el presidente saliente de la Onexpo, Jorge Mijares comentó que Petróleos Mexicanos (Pemex) es el jugador principal del mercado.
Además, refirió que mientras Pemex esté haciendo el esfuerzo con costos en relación al tipo de cambio y el precio del producto del petróleo a la baja, se puede permitir que el acuerdo siga funcionando.
"En el caso de los otros jugadores de mercado, Pemex de alguna manera está obligando a que se sumen y están haciendo el esfuerzo", puntualizó.
"La intención es analizar después de los seis meses, ver que los proveedores tengan un precio razonable y en caso de que no puedan continuar manteniéndolo tendrá que moverse", finalizó.

KL