Negocios

IA ahorraría 12 horas semanales de trabajo, lo que representa 100 mil dólares: Reuters

El 63 por ciento de los encuestados por Thomson Reuters ya utiliza tecnologías impulsadas por inteligencia artificial como punto de partida para las tareas.

Thomson Reuters, empresa global tecnológica, proyectó que para 2029 la inteligencia artificial (IA) ahorraría a profesionales 12 horas de trabajo a la semana, equivalente a agregar un colega por cada 10 miembros del equipo y 100 mil dólares.

En su informe Future of Professionals 2024Thomson Reuters dijo que 77 por ciento de profesionales predicen que la inteligencia artificial impactará transformadoramente en su trabajo en próximos cinco años, 10 puntos porcentuales más que el año pasado.

IA ahorraría trabajo y dinero

  • El 79 por ciento de los encuestados prevé que la innovación en sus empresas aumentará.

Por otra parte, la inteligencia artificial generativa (GenAI), para los sectores legal, fiscal y de riesgo y cumplimiento, se encuentra entre las categorías más ampliamente adoptadas de aplicaciones de nivel profesional hasta la fecha.

El 63 por ciento de los encuestados ya usa tecnologías impulsadas por inteligencia artificial como punto de partida para tareas como investigación, resumen y redacción, como los casos más comunes.

Las principales áreas en las que profesionales esperan ver mejoras concretas en los próximos cinco años son:

  • Innovación, 79 por ciento.
  • Equilibrio entre vida laboral y personal, 51 por ciento.
  • Tiempo dedicado a un trabajo atractivo, basado en el juicio o impulsado por experiencia, 66 por ciento.
  • Mayor oportunidad para el desarrollo continuo de habilidades, 57 por ciento.

Con respecto a las prioridades estratégicas para los próximos 18 meses, el 50 por ciento de los bufetes de abogados encuestados seleccionaron a la inteligencia artificial entre sus cinco principales, superando a la productividad (49 por ciento).

Encuesta de Thomson Reuters

Las principales áreas en las que encuestados de la alta dirección de empresas prevén que la inteligencia artificial tendrá mayor impacto son la estrategia operativa (59 por ciento), estrategia producto servicio (53) y estrategia de talento (40).

Entre las principales razones para mantenerse al margen, el 35 por ciento no está seguro para qué tipo de trabajo se puede utilizar la tecnología, y el 28 por ciento no está seguro de cómo acceder a ella.

Steve Hasker, presidente y CEO de Thomson Reuters, dijo:

"Los profesionales ya no necesitan especular sobre el potencial de la inteligencia artificial para impactar en su trabajo, ya que ahora son testigos de sus efectos de primera mano. Al mirar hacia el futuro, una cosa está clara: los profesionales empoderados por inteligencia artificial y sus empresas superarán a aquellos que se resistan a esta era transformadora".

EDD

Google news logo
Síguenos en
Nilsa Hernández
  • Nilsa Hernández
  • Reportera de negocios, especializada en temas de consumo, agroindustria y comercio internacional. Egresada de la FCPyS. Soy amante de las buenas historias, las películas de terror, largas pláticas y los gatos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.