Negocios

Ahora Telcel, Izzi y otros podrán alertar a sus usuarios de situaciones de emergencia

El Instituto Federal de Telecomunicaciones publicó el Protocolo de Alerta Común para que las empresas de telecomunicaciones alerten a la población a través de sus servicios en situaciones de emergencia, como son los sismos.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) publicó el Protocolo de Alerta Común a través del cual las empresas del sector podrán enviar mensajes de alerta en situaciones de riesgo como sismos u otros fenómenos naturales.

A partir de hoy los concesionarios y proveedores autorizados de servicios te telefonía móvil, televisión abierta y de paga, cuentan con un marco de actuación para alertar a la población en situaciones de emergencia de manera gratuita, oportuna y precisa.

"Para el servicio móvil, inicialmente se hará mediante una aplicación, considerando que dichos usuarios deben recibir los mensajes de alerta, independientemente de su esquema de contratación, saldo mínimo determinado, o de que su línea telefónica no cuente con saldo o datos disponibles", informó el IFT a través de un comunicado.

En el caso de las audiencias de televisión, ya sea en la modalidad abierta o de paga, deberán desplegarse en pantalla los mensajes de alerta con un fondo de color rojo y texto en blanco para que sea visible en cualquier equipo televisor, por lo que de ser necesario tendrán que adecuar su infraestructura, sistemas e instalaciones de interfaz para la correcta emisión y difusión.

Mediante esta disposición se homologará la información contenida en los mensajes de alerta difundidos a la población de acuerdo a lo establecido por la Coordinación Nacional de Protección Civil, sin que otras señales, protocolos, códigos, contenidos o cualquier otro aspecto ajeno a los mismos afecte su difusión.

Estos lineamientos fueron el resultado de una consulta pública realizada por el órgano regulador en la que se recopilaron las opiniones de miembros de la industria, especialistas del sector y la público en general.

lvm

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.