Negocios

Tecnología con propósito: movilidad urbana hacia un modelo centrado en las personas

Círculos MOBILITY y Smart City Expo Latam reunieron a especialistas del sector público y privado para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades de una movilidad inteligente.

Siete de cada diez unidades que circulan en las ciudades mexicanas están fuera de norma. Ese dato abrió una semana de reflexión en torno a los desafíos y oportunidades de una movilidad más eficiente, sostenible y centrada en las personas.

En ese contexto, se llevó a cabo la segunda edición de Círculos MOBILITY, foro organizado por MOBILITY ADO en Puebla, donde representantes de gobierno, sector privado y organizaciones civiles discutieron cómo transformar el entorno urbano a través de herramientas tecnológicas con sentido operativo y humano.

Bajo el eje Tecnología y eficiencia operativa, se planteó una premisa que se repitió a lo largo de las sesiones: la tecnología no transforma por sí sola. Para funcionar, requiere datos útiles, operación estructurada, gobernanza y la participación de quienes diseñan y utilizan los sistemas.

“Lo importante es cómo alimentamos los sistemas con datos útiles, humanos, reales”, afirmó Santiago Alanís, líder de electromovilidad de MOBILITY ADO, al señalar que el reto no está en incorporar más sensores, sino en definir su propósito. Desde su experiencia, los datos permiten detectar desviaciones operativas casi en tiempo real y mejorar la experiencia de viaje.

El foro también puso sobre la mesa el papel de los datos en la planificación del transporte. Diana Ávalos, directora de la Asociación Mexicana de Impulso al Vehículo Eléctrico (AMIVE), compartió cómo herramientas como la tarjeta de transporte integrada han permitido analizar patrones antes invisibles, como los “viajes de cuidado”: trayectos cotidianos, realizados principalmente por mujeres, que no han sido considerados en el diseño de los sistemas tradicionales.

Juan Manuel Berdeja, representante de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), expuso que la renovación del parque vehicular urbano debe asumirse como parte de una estrategia sistémica. “Hablamos de tecnología, pero 60 a 70 por ciento de la flota que circula en las ciudades está fuera de norma”, advirtió. Para enfrentar este rezago, propuso avanzar en una política tarifaria clara, establecer mecanismos de financiamiento y definir lineamientos para la vida útil de las unidades.

De forma paralela, en el Smart City Expo Latam Congress, también celebrado en Puebla, Santiago Alanís participó en el panel Transición a la electromovilidad: superar las barreras técnicas de adopción, donde retomó la experiencia de MOBILITY ADO en proyectos como el IE-TRAM en Yucatán y la Línea 3 del Metrobús eléctrico en Ciudad de México.

Profesionalizar al personal operativo no es solo un paso técnico, sino una transformación cultural.
Especialistas reflexionaron sobre el uso estratégico de la tecnología en las ciudades.

Ahí subrayó que la electromovilidad no se limita a la circulación de nuevas unidades, sino que requiere de infraestructura de carga, estandarización técnica y acuerdos financieros que garanticen su viabilidad a largo plazo. “No se trata solo de llegar con un autobús eléctrico; hay que preguntarse dónde se carga, con qué estándar, con qué potencia y con qué modelo financiero”, explicó.

En estos espacios compartieron una reflexión: el futuro de la movilidad no depende de la tecnología más reciente, sino de la capacidad de articular soluciones integrales, escalables y centradas en las personas. Porque en cada decisión, cada ruta y cada kilómetro recorrido, la transformación no es técnica, sino humana.

Necesaria infraestructura de carga y estandarización para evitar frenar avance de la electromovilidad.
Siete de cada diez unidades que circulan en zonas urbanas no cumplen con la regulación vigente.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.