Los habitantes en Tamaulipas lograron adquirir la mayoría de los productos de la canasta básica a un precio bajo durante la primera quincena de julio, derivado a una caída de la inflación estatal en 0.8 por ciento, comparado con el cierre de junio. La adquisición de alimentos como pollo, además del kilo de aguacate y limón, tuvieron reducciones dentro de este periodo.
¿Cómo afectó el aumento de productos al comercio local?
Aunque el huevo y por consiguiente los productos en restaurantes, elaboración de alimentos, diversos, loncherías, taquerías y torterías de la entidad continuaron en esa carrera alcista, el comercio se mantuvo en este período con un balance favorable a lo ofrecido un mes atrás, especificó el Índice Nacional de Precios al Consumidor del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
¿Qué lugar ocupa Tamaulipas en comparación con el resto del país?
A la conclusión de junio, el porcentaje en la tasa inflacionaria en dicha entidad del noreste del país cerró en 5 por ciento. Al 15 de julio, el mismo cayó a un 4.2 por ciento, conservándose entre las cinco regiones con los niveles más altos, como Baja California, Quintana Roo y Nayarit, todas por encima de la media nacional la cual concluyó en 3.5 por ciento.
Uno de los factores se dio en el municipio de Matamoros, en la franja fronteriza con los Estados Unidos. Se ubicó como la segunda ciudad más barata en el país al presentar una caída de 0.24 por ciento, detrás de Córdova, en Veracruz, con una reducción de 0.25 por ciento. La calidad de vida para los habitantes de Tuxtla Gutiérrez, en Chiapas, se encareció hasta un 0.55 por ciento.
En la primera quincena de julio 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor #INPC presentó un nivel de 140.731 y representó un aumento de 0.15% respecto a la quincena previa. Con este resultado, la inflación general anual fue de 3.55%.
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) July 24, 2025
Por componente, la inflación anual… pic.twitter.com/I0mVGG5K9z
¿Qué productos bajaron de precio y cuáles siguieron aumentando?
En cuanto a los insumos de primera necesidad para las familias, en un 1.7 por ciento vino a menos el costo para adquirir pollo, mientras con una tenencia un poco más baja el consumidor llevó a sus hogares el aguacate (3 por ciento), el limón y la papaya (5 por ciento menos cada uno).
El huevo creció la tapa en un 3.6 por ciento, llegando en supermercados de la localidad a ofertarse por encima de los 100 pesos, arrastrando con ello ligeros aumentos en tacos y tortas, platillos elaborados y hasta en los restaurantes.
AA