Negocios

Tamaulipas tiene potencial de exportación de hidrógeno verde a Estados Unidos y Europa

Energías limpias

En presentación de estudio, entidad cuenta con la oportunidad de generar energías limpias y comercializar en el extranjero

Tamaulipas tiene un alto potencial de producir hidrógeno verde y exportarlo para su consumo a Estados Unidos y Europa, de acuerdo a estudios hechos por un organismo de Alemania. De ahí, las autoridades estatales realizan la promoción con el sector privado para aterrizar el primer proyecto de generación de energía limpia a través de este método.

Dentro de la presentación del estudio del potencial de producción y uso del energético en la entidad, donde participó la Comisión encabezada por Antonieta Gómez López junto con Marco Hüls, coordinador de la Alianza Energética entre México y Alemania (GIZ), el asesor del programa de apoyo para la implementación de la transición energética Javier Salas, así como el presidente de la Asociación Mexicana de Hidrógeno Verde, Israel Hurtado, explicaron los objetivos.

“Desde los estados fronterizos, en este caso Tamaulipas, México tiene un alto potencial de exportación de hidrógeno verde. Puede comenzar desde ahora a identificar posibles oportunidades de venta en Estados Unidos, recordando que el mayor ducto dedicado a hidrógeno en este país está en la Costa del Golfo, expuso Javier Salas.

Recomendaciones

El documento indicó que se recomienda al estado entablar conversaciones con actores de la Unión Europea sobre la posibilidad de exportación de hidrógeno a este continente, al tener una infraestructura portuaria y acceso y experiencia en rutas marítimas. Se agrega aplicar estudios subsecuentes para analizar su capacidad de producción de hidrógeno para otros estados del país y su exportación a Estados Unidos y Europa.

“El estudio presentado con la GIZ es para poner a Tamaulipas en la vanguardia. Tenemos escenarios que van de cinco a 25 años pero debemos tener una estrategia desde este momento y que sea transexenal. El objetivo es tener contacto con los interesados en invertir, hay acercamientos con empresas, pero también la muestra va para el sector industrial y productivo local, donde conozcan los beneficios de esta energía, explicó Antonieta Gómez.

Para ello, puntualizó que se planea una estrategia estatal de hidrógeno verde como instrumento con proyección en los años 2030 y 2050. Así, se ayudará a la descarbonización de la economía. Otro es el programa del aprovechamiento sustentable de la energía, donde colabora el sector privado como el educativo.


Google news logo
Síguenos en
Víctor Hugo Durán
  • Víctor Hugo Durán
  • [email protected]
  • Reportero/columnista de oficio-profesión, pegándole a veces al periodismo. Política, Negocios, Deportes (excepto Pádel), cine y música. Muy pronto, barbacoa los domingos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.