El almacenaje de energía eléctrica en Tamaulipas pasará del futuro a la realidad, al considerar las nuevas tecnologías a aplicarse en este modelo que permita asegurar el abastecimiento para el sector industrial como el consumo humano, aligerar los costos y reducir la carga en el suministro en las redes de transmisión, planteado en un foro realizado en Altamira.
La temática planteada por la Secretaría de Desarrollo Energético busca con los directivos de universidades, empresas dentro de este modelo de negocios y los proveedores, entrar a este esquema integrado en otro punto de renovables cuya ayuda será a hacer competitiva la región sur como el estado, declaró el subsecretario Roberto Manuel Rendón.
Elementos se desarrolló en la Universidad Tecnológica de Altamira, participando directivos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), además de firmas nacionales e internacionales. Se expusieron la manera de utilizar baterías de litio, arena sílica o el rebombeo hidráulico, así como otra infraestructura innovadora utilizada en Puerto Peñasco, en Sonora.
“El almacenamiento se presenta como una condición indispensable para avanzar hacia un modelo energético moderno. Las tecnologías como baterías de litio, arenas sílicas o el rebombeo hidráulico dejaron de ser promesas a futuro, son soluciones prácticas que permiten dar firmeza a la generación renovable, mejorar la continuidad y calidad del suministro eléctrico, reducir costos asociados a congestión en la red y brindar certeza operativa a los proyectos de inversión”, dijo el funcionario estatal en el evento.
Dentro de los tópicos se abordaron casos como las referidas tecnologías, la actualización de leyes y normativas, además de una conferencia magistral de Manuel Alejandro Macías Cervantes, director de Ventas de Huawei México, con un análisis de la intermitencia en la generación eléctrica, la confiabilidad, continuidad y seguridad en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
Participaron directivos y representantes de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), la Administración de la Central Termoeléctrica Altamira de CFE, Ensenada Electric Supply, PYR Energy, Skysense, Energía Real, Engie, así como integrantes de la dependencia estatal y la Universidad Tecnológica de Altamira.