La generación de nuevos empleos formales en Tamaulipas se encuentra durante el presente 2025 en su promedio anual más bajo de los últimos 4 años, demostrado en los recientes números de afiliación en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), un tema puntualizado por el sector privado de la entidad.
Hasta el mes de julio, con la información recabada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), van 694 mil mujeres y hombres integrados en las plantillas laborales desde la micro, pequeña, mediana y las grandes empresas, interrumpiendo con ello un balance de crecimiento a partir del 2021, todo esto atrás la reactivación de actividades productivas tras la pandemia del covid-19.
Dicha tendencia por año llegó a un máximo de casi 700 mil en el 2024, derivado de aumentos en divisiones económicas como el comercio, la recuperación en el ramo de la construcción, además de ligeras alzas en los servicios sociales y comunales, además de la industria de la construcción.
Parte de esa reducción se reflejó con la contabilización de julio pasado. Fueron dados de baja mil 687 elementos, sumándose a una situación similar que se registró en prácticamente todas las entidades federativas del norte de la República Mexicana, a excepción de Nuevo León, el único con más cobertura de vacantes ofrecidas por las compañías.
En Tamaulipas, de enero de 2024 a mayo de 2025 el empleo formal ha tenido una ligera contracción de 0.7 por ciento, arrastrando en ese tiempo tres meses consecutivos de caída, destacó un informe de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Tampico.
???? Registro histórico: IMSS supera 23 millones de empleos formales con registro de 1.2 millones de trabajadores de plataformas digitales.????????✨✅????????
— IMSS (@Tu_IMSS) August 6, 2025
???? https://t.co/gRIFAJPdhF pic.twitter.com/1AHlUOWyef
“Actualmente, nuestro país se encuentra en una encrucijada que exige decisiones responsables que conlleven a acciones que ayuden a fomentar e incrementar la generación de empleo formal, ahora con la coyuntura de la reforma para reducir la jornada laboral a 40 horas por semana. Por ello, presentamos propuestas diseñadas para modernizar el sistema laboral sin afectar la productividad ni la competitividad”, dijo el titular Eduardo Manzur Manzur.
Precisamente en la zona sur existen algunos proyectos en puerta que generarán cerca de mil empleos directos y otros indirectos, a partir de las futuras aperturas de tiendas de Chedraui (Plaza Crystal y centro de Altamira) y The Home Depot, además de empezar el reclutamiento de personal para las bodegas y centros de distribución proyectadas por Amazon y Mercado Libre.
