Ante el aumento en la adopción de stablecoins, la institución financiera Citi estimo que para 2030 estas monedas van a representar el diez por ciento de la facturación del mercado, así como otros activos digitales y valores tokenizados.
En la última edición del Securities Services Evolution, el banco indicó que las stablecoins emitidas por bancos serán el principal facilitador para respaldar la eficiencia de las garantías y la tokenización de fondos en las transacciones privadas y cotidianas.
Su análisis detalló que para respaldar esta mayor liquidez del mercado, se encuentran las monedas estables emitidas por bancos, perfiladas como los principales vehículos para el dinero digital a corto plazo.
Por ofrecer el mejor equilibrio entre automatización y regulación, las monedas estables parecen estar listas para continuar su crecimiento, permitiendo la movilidad en tiempo real para respaldar la eficiencia de las garantías.
¿Qué son las stablecoins?
Las stablecoins, también conocidas como monedas estables, son un tipo de criptomoneda diseñada para mantener un valor estable en el tiempo, ya que su valor está respaldado por una moneda de curso legal.
Esta paridad con diferentes monedas, permite a las stablecoins ser menos volátiles y propensas a efectos del mercado, ya que no pierden tan fácilmente su valor, mismo que está altamente ligado a su moneda de referencia.
Citi destacó que los avances regulatorios en Estados Unidos han dado un impulso significativo a esta opción monetaria digital que ya evoluciona a gran velocidad.
Señaló que durante el último año, se han emitido órdenes ejecutivas que abarcan blockchain, criptomonedas y monedas estables públicas, mismas que han generado una mayor expectativa sobre su uso y regulación.

¿Qué sectores ya las están utilizando?
En su reporte 'Fintech Radar México', la firma Finnovista señaló que un 62 por ciento de las financieras tecnológicas especializadas en temas de criptomonedas, mejor conocidas como fintech, ya utilizan estos activos digitales en sus operaciones.
Destacó que principalmente hacen uso de estas monedas en el procesamiento de pagos y el envío de remesas, a diferentes partes del extrajero, situación que muestra el crecimiento y adopción de estas monedas a nivel mundial.
AG