El sector de las Sociedades Financieras Populares (Sofipos) se mantiene sólido y con buenos resultados en la primera mitad del año, incluso después del golpe reputacional del caso de la financiera Consejo de Asistencia al Microemprendedor (CAME), señaló Marlene Garayzar, presidenta de Asociacion Mexicana de Sofipos (AMS).
En conferencia detalló que esperarán a la resolución del caso, la cual fue intervenida por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) el pasado 13 de junio, esto tras determinar insolvencia financiera y diversas irregularidades en su operación.
La Sofipo cerró sucursales físicas, dejó de reportar información financiera y dejó a cientos de ahorradores sin poder acceder a sus recursos, situación que hasta el momento no ha sido solucionada.
“Somos un sector muy sólido, muy cercano con nuestros clientes y es parejo, es en todo el sector, vemos esa confianza que se ha construido por años. Vamos a esperar la resolución de las autoridades y a pesar de esto no se ha visto mermada la captación, que en absoluto sigue creciendo”, dijo.
Al cierre de junio estas entidades financieras obtuvieron un monto por captación por 185 millones 342 mil pesos, 11.5 por ciento superior a la registrada frente al trimestre inmediatamente anterior, esto según los datos de la CNBV.
“En ese sentido nos sentimos tranquilos porque las autoridades han sido muy abiertas a escucharnos las cosas nuevas que tienen que robustecer la manera en que operamos para que la supervisión sea todavía mejor”, dijo Garayzar.
¿Por qué aumentó su morosidad?
Al cierre del segundo trimestre del año, el Índice de Morosidad (IMOR) del segmento de las Sofipos cerró en 10.27, manteniendo la tendencia a la alza en los últimos meses.
Sobre esto la presidenta de la AMS explicó que mucho se debe al entorno macroeconómico que está experimentando el país, situación por la cual los índices de morosidad reportan aumentos en los últimos meses.
De igual forma comentó que el crecimiento acelerado de las diferentes instituciones financieras es otro de los factores por los cuales este indicador de impago mantiene una tendencia de crecimiento.
“Estamos en un entorno también más complejo macroeconómicamente o sea no es ni siquiera un secreto que la inflación también se incrementa y además lo que estamos viendo es que algunas Sofipos que están creciendo mucho (...) Es normal, están madurando modelos y eso tiene quizá un efecto en la morosidad, pero en general es el entorno macroeconómico”, dijo la presidenta de AMS.