Negocios

Mejora regulatoria, gran pendiente del sistema bancario mexicano: Cncpie

88 Convención Bancaria

Crear nuevos productos, otro reto, dice el colegio de consejeros; aranceles, ajuste en las tasas y crédito a Pymes, principales temas para la 88 Convención Bancaria que se realizará del 8 al 9 de mayo en Nuevo Vallarta

El sistema bancario mexicano necesita una mejora regulatoria en temas de prevención de lavado de dinero, así como modernizar su portafolio de productos, reveló el Colegio Nacional de Consejeros Profesionales Independientes de Empresas (Cncpie).

En conferencia previo a la edición 88 de la Convención Bancaria, sus miembros destacaron que es necesario que mejore sus sistemas de prevención del delito y más ahora con la denominación de los carteles nacionales como grupos terroristas por el gobierno de Estados Unidos.

José Días Cuadra, consejero y analista del sistema financiero del Cncpie, indicó que los bancos extranjeros que operan en México cuentan con esquemas más amplios de prevención y regulación.

Mientras que los mexicanos se encuentran por debajo de estos, por lo que sugirió que una actualización y mejora de sus esquemas es necesario en el contexto que vive el sistema bancario nacional.

“La banca lo que dice es ya tengo la estructura y andamiaje para prevenir el lavado de dinero…no es nuevo para el sistema, ahora la banca actual debe mejorar sus sistemas de prevención y ayudar a la reducción del efectivo”, señaló.

Apuntó que si se compara la regulación de los bancos internacionales frente a los nacionales es grande la diferencia, “ya que los primeros están basados en reglas más estrictas, situación por la cual es necesario aumentar y mejorar el marco para todos”.

Destacó que de igual forma la autorregulación de estas entidades es mayor, razón por la cual sus sistemas de prevención es mucho más amplia.

Sobre la modernización de los productos del sistema bancario , José Antonio Quesada, presidente del Cncpie, señaló que la entrada de nuevos participantes ha traído una oferta mayor a segmentos específicos.

Razón por la cual el sistema bancario tradicional  ha tenido que modernizar su oferta para poder competir, y ofrecer a los clientes una oferta digital.

“Si bien estamos observando el cambio a estructuras digitales que están implementando unos bancos tradicionales”, dijo José Antonio Quesada.

Agenda


El próximo 8 y 9 de mayo los banqueros del país se reunirán por primera vez en Nuevo Vallarta para abordar temas clave para su sector, que es la edición 88 de la Convención Bancaria.

Bajo el lema “La banca y su aportación al desarrollo de México”, hablarán sobre los efectos por la imposición de aranceles en Estados Unidos a más de 100 países, los ajustes en las tasas de interés, así como la importancia de financiar a las pequeñas y medianas empresas (Pymes).

También abordarán temas clave como la sostenibilidad, ciberseguridad, inclusión financiera y transformación digital.

En el acto inaugural estará la presidenta Claudia Sheinbaum, con el cual se firmará un acuerdo con los bancos para apoyar en el programa Plan México con financiamiento a Pymes.

“Le encargamos al secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, que busque, junto con los bancos, tanto de desarrollo como banca comercial, que bajen las tasas; o sea, con todo y que Banco de México bajó la tasa, de todas maneras, el acceso a un crédito para una pequeña, una mediana empresa, sigue siendo muy complejo”, comentó en conferencia reciente.

¿Qué es la Convención Bancaria?

La Convención Bancaria de la Asociación de Bancos de México (ABM) es uno de los eventos más relevantes del sistema financiero del país. Reúne a los directivos de todos los bancos que operan en México, así como a los principales funcionarios del gobierno federal, para dialogar sobre el rumbo económico del país frente al panorama actual.

“No hay competidores, hay puntos en común para abordar. Se abre la oportunidad para saludar, platicar y discutir temas relevantes con los grandes actores del sistema financiero. La convención ofrece sesiones de trabajo y conferencias, pero más allá de ello, se dan espacios de diálogo formal e informal con colegas de otras instituciones”, comentó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE.

Hasta 2022, la Convención se llevaba a cabo en Acapulco, donde todos conocían la dinámica de las sesiones, las pláticas informales y las reuniones sociales no programadas. “Era posible ir a darse un chapuzón entre conferencias, pues implícitamente parte de la convención es disfrutar de lo que la ciudad ofrece”, agregó Siller. El puerto de Acapulco fue anfitrión de 38 de las 87 ediciones celebradas hasta 2024.

Sin embargo, en 2023, “la bancaria” se trasladó a Mérida, Yucatán, lo que representó un reto logístico, ya que los asistentes tuvieron que hospedarse en diferentes hoteles, dificultando así las reuniones informales al concluir las actividades del día. En 2024, la convención regresó a Acapulco como un gesto de apoyo tras el impacto del huracán Otis.

Este año, por primera vez, la Convención Bancaria se celebrará en el Hotel Vidanta, en Nuevo Vallarta.

Historia

Según el Banco de México (Banxico) Convención Bancaria se llevó a cabo en 1924 con el objetivo de discutir los retos del sector tras la reforma bancaria. Para 1933, comenzaron a celebrarse reuniones entre directivos y altos funcionarios de la banca privada, como respuesta a la incertidumbre económica del momento.

De acuerdo con un documento del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), fueron los altibajos de la economía los que aumentaron el interés en estas reuniones. En 1934, la convención cobró mayor relevancia por los esfuerzos por reestructurar el sistema monetario mexicano, afectado por las secuelas de la Revolución Mexicana y la Gran Depresión de 1929–1939.

En sus inicios, estas convenciones eran reuniones internas entre dirigentes de instituciones privadas de crédito. No obstante, con el tiempo, y especialmente después de la Segunda Guerra Mundial, comenzaron a incluir la participación activa del gobierno. Así, se transformaron en espacios de diálogo entre la iniciativa privada y el sector público.

Hoy en día, la Convención Bancaria es reconocida a nivel internacional como un foro de alto nivel donde se analizan los temas más relevantes del sector, sus retos y las perspectivas para el futuro.

AG

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Jordan Saucedo
  • Jordan Saucedo
  • Reportero de Negocios. Disfrutando día a día la labor periodística bajo el lema, “siempre esforzarse y prosperar”.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.