Negocios

Sequías generan daños en el sector agrícola en América Latina: FAO

En México, las pérdidas por este fenómeno equivalen a 13 mil millones de dólares, igual al 0.16 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), según datos de Banxico revelados por Axa.

La falta de agua es la causa de 82 por ciento de las pérdidas en el sector agropecuario del mundo, siendo que en América Latina dicho daño asciende a 13 mil millones de dólares, reveló la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por su sigla en inglés).

La aseguradora Axa expuso, en un comunicado, que estas afectaciones por el cambio climático también están impactando en México; pues de acuerdo a información de Banxico, se estima que las pérdidas por este fenómeno equivalen a 0.16 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Advirtió que, si este fenómeno continúa repitiéndose, la pérdida de los cultivos podría alcanzar hasta 25 por ciento.

Describieron que las temperaturas promedio en el país aumentaron aproximadamente 0.85 grados centígrados en los últimos 50 años, y la tendencia es que siga en aumento entre 1.5 y 2 grados más en el norte del país hacia 2039, según datos del Sistema Nacional de Cambio Climático (Sinacc).

Este incremento en la temperatura ocasionó que, durante los primeros ocho meses del año, 55 por ciento del territorio nacional presentó sequía extrema, siendo los principales estados afectados Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Durango, Nuevo León y la región centro norte: Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas.

Explicó que mientras las sequías perjudican principalmente la zona norte del país, en el sur los agricultores son afectados por fenómenos hidrometeorológicos y ciclones tropicales que tienen efectos en 60 por ciento del territorio nacional.

Además resaltó el daño a los cultivos, ya que las fuertes lluvias pueden favorecer la propagación de plagas y la erosión del suelo.

La firma de seguros recordó lo pasado en el huracán Agatha, registrado a finales de mayo de 2022 en las costas mexicanas, que  afectó los cultivos de varios estados del Pacífico mexicano.

Sin embargo, más de 700 pequeños productores de maíz pudieron aminorar el impacto económico gracias a la protección de un seguro paramétrico, con el que recibieron una indemnización de 2 mil 200 pesos por hectárea.

“Los seguros paramétricos son útiles para los agricultores porque brindan una ayuda inmediata, ya que el pago de la suma asegurada sucede en cuanto se cumple el índice específico, como la categoría de un huracán o alcanzar una temperatura; sin necesidad de verificar que exista un daño material”, comentó.

PMA

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.