Negocios

¿Los vales de despensa están exentos del ISR en México? SAT menciona lo siguiente

Los vales de despensa son una prestación que también genera pago de impuestos ante el SAT, pero bao ciertas condiciones; conoce cuáles son y cuánto te descuentan.

Los vales de despensa son una prestación superior a la ley que puede resultar de gran ayuda para apoyar en gastos relacionados con alimentos, productos para el hogar y más, pero ¿sabías que el SAT también te cobra impuestos de estos? Te contamos qué indica la Ley de ISR.

Esta prestación está regulada por la Ley Federal del Trabajo (LFT) en México. Según esta normativa, los empleadores tienen la opción de ofrecer vales de despensa a sus empleados, aunque no es obligatorio.
 

Estos vales ofrecidos por las empresas han sido diseñados para apoyar el poder adquisitivo de los colaboradores, de modo que puedan satisfacer algunas de sus necesidades básicas como el alimento o la vestimenta, puesto a que están integrados en previsión social.

Actualmente, es muy común que los vales se entreguen mediante monederos electrónicos, como parte de los paquetes de compensación de los colaboradores al interior de las empresas.

¿Qué dice la ley sobre los vales de despensa?

El artículo 8 de la Ley de Impuestos Sobre la Renta, recomienda al patrón otorgar beneficios que garanticen la previsión social del empleado, a fin de fomentar su desarrollo profesional y familiar, al satisfacer necesidades presentes o futuras y mejorar la calidad de vida.

En especial, sobre los vales de despensa, la Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores, sentencia que este pago está prohibido realizarse con dinero en efectivo para mantener una garantía de que el trabajador utilice únicamente este monto para intercambiar por despensa, artículos de limpieza, útiles escolares, medicamentos, compras en línea, ropa, calzado e incluso aparatos electrónicos y electrodomésticos.

¿Cuánto descuenta de vales de despensa el SAT?

Según lo establecido en la Ley del Seguro Social, los vales de despensa no se consideran como parte integral del Salario Base de Cotización, siempre y cuando el valor otorgado a los colaboradores no exceda el 40 por ciento de 1 UMA (Unidad de Medida y Actualización) por día.

Te recordamos que el valor de este medida diaria es de 

108.57 pesos mexicanos, a partir de la entrada en vigor de las actualizaciones en febrero pasado.

Es decir, que si la prestación se otorga de manera mensual, el tope de vales de despensa 2024 que establece el IMSS para que los vales de despensa sean deducibles de impuestos, debe ser de mil 320.21 pesos.

  • UMA
$108.57 ($3,300.53 mensuales)
  • Límite en materia fiscal: 7 veces la UMA
($3,300.53 x 7 = $23,103.71)
  • Límite 40% de UMA
($3,300.53 x 40% = $1,320.21)

En entrevista con

MILENIO

, el contador Jared Zamora explicó que si lo que se entrega de vales supera esta cantidad máxima, entonces l

o demás se suma a tu salario y se aplica el Impuesto Sobre la Renta.

Te recordamos que para saber cuánto te retienen la autoridad fiscal de contribución, debes de consultar tablas que se aprueban año con año, a partir de la Ley de Ingresos de la Federación. En

este enlace lo hemos explicado

con mayor claridad. 





DMZ

Google news logo
Síguenos en
Daniel Zainos
  • Daniel Zainos
  • [email protected]
  • Comunicólogo egresado de la FCPyS de la UNAM. Redactor de Discover. De seguridad a espectáculos, escribo de todo un poco… si Trends lo permite. Fan de la música, los podcast y la exploración cotidiana.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.