Negocios

Remuneración compensatoria encarecerá celulares, advierte The CIU

La medida tendrá un impacto en el mercado de smartphones, reduciendo anualmente las unidades vendidas entre 1.0 y 1.5 millones, señala la consultora.

La remuneración compensatoria, que pretende gravar dispositivos y soportes de almacenamiento, reproducción y duplicación de contenidos audiovisuales, tendrá un impacto directo en los consumidores al encarecer dispositivos tecnológicos, advirtió The Competitive Intelligence Unit (The CIU).

La consultora dirigida por Ernesto Piedras señaló que estos dispositivos tecnológicos se encuentran en franco crecimiento hacia su democratización, y no se ha evidenciado que su acceso vulnere los derechos de autor ni la propiedad intelectual de los creadores.

La iniciativa, con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal del Derecho de Autor, busca garantizar una remuneración compensatoria a las y los autores por la reproducción de sus obras.

The CIU explicó que, pese a que la obligación aplicará a los fabricantes, la incidencia de la remuneración compensatoria recaerá completamente sobre el consumidor y encarecerá la adquisición de dispositivos tecnológicos.

En un reporte, la firma de consultoría estratégica dijo que en su análisis económico la iniciativa generará un impacto negativo en el mercado mexicano, al establecer un gravamen en dispositivos tecnológicos que encarecerá su precio, a pesar de la merma que enfrenta el poder adquisitivo de la población mexicana.

"La iniciativa es marcadamente regresiva al impactar especialmente a los que menos tienen, y se suma a las circunstancias económicas adversa que enfrenta la población".

A través de modelos econométricos, The CIU determinó el impacto significativo que tendría el canon en el mercado de smartphones. Al respecto, se reducirían anualmente las unidades vendidas entre 1.0 y 1.5 millones, al existir un sobreprecio de entre 3.8 y 5.6 mil millones de pesos.

Consecuentemente, se reducirían los ingresos por la venta de estos dispositivos entre 4.0 y 5.9 mil millones de pesos.

“Todo ello, resultaría en una pérdida en el bienestar del consumidor, que ascendería a un rango de 48 y 109 millones de pesos, al mermar su accesibilidad y aprovechamiento entre la población.”
EVC
Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.