Con el objetivo de "poner orden" en las aduanas de México y acabar con el esquema de corrupción que impera en ellas, el gobierno federal propondrá una nueva ley en el sector, la cual aseguran causará grandes molestias a varios de los involucrados.
De acuerdo con el gobierno federal, la exportación e importación de mercancías del país se ha visto opacada por una serie de problemas en su tránsito, cuestión que incluso ha causado un "déficit en las finanzas públicas"
“Tenemos que hacer más eficiente todo el proceso de aduana, que en eso está trabajando la agencia digital, la Marina, la Sedena, todos, para que las revisiones que se hacen no retrasen el comercio. Entonces, vamos avanzando en aduanas y vamos a seguir avanzando y vamos a poner orden con una nueva ley de aduanas”, afirmó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Además, la corrupción en las aduanas amenaza el desarrollo económico y la seguridad del país, de acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito en México.
“Los servicios aduaneros ineficientes y corruptos son incapaces de detener el contrabando y el tráfico ilícito de drogas, armas de fuego y vida silvestre, entre otros”, señaló en su página web.

En este sentido, se sugieren iniciativas anticorrupción y evaluaciones de riesgos de corrupción en las aduanas, con la intención de desarrollar diagnósticos especializados sobre los riesgos de corrupción y contribuir en la creación de capacidades resolutivas en el sector.
¿Qué se modificará en la legislación?
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aseguró que en las aduanas muchas de las empresas que ahí laboran están generando un importante déficit en las finanzas públicas, por las más prácticas que tienen al respecto
Aunado a ello la autoridad aseguró que se tienen diversas denuncias sobre aspectos de recaudación en el sector, las cuales se revisarán a detalle.
En este sentido, los principales cambios que plantea el gobierno federal serán un mayor control y más regulaciones de las importaciones y exportación.
La idea de realizar una mayor revisión de todos los artículos que entran y salen del país es con el objetivo de desaparecer el esquema de corrupción que hay en las aduanas y el cual genera afectaciones económicas al país.
Por su parte, la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (Caaarem) previó que en la nueva legislación se fortalecerá la trazabilidad y la simplificación de procesos, además de que se salvaguarda la función del agente aduanal.
En este sentido, señaló igualmente otras de las modificaciones que se esperan son una mayor delimitación de las responsabilidades de los trabajadores de la industria.
¿Cuántos ingresos obtiene el gobierno por actividad en aduanas?
De acuerdo con el gobierno federal en el país existen 50 aduanas, de las cuales 42 por ciento se encuentran en las zonas fronterizas, mientras que en estados del centro hay una presencia de 24 por ciento de las mismas.
En cuanto al restante 34 por ciento, son aduanas marítimas para operaciones en este segmento.
La Asociación Nacional de Aduanas (Anam) especificó que los seis principales recintos del norte del país para comercio exterior son:
- Nuevo Laredo
- Tijuana
- Ciudad Juárez
- Reynosa
- Nogales
- Colombia
Con base en datos de la Anam, en el primer semestre del año de las 10 millones 661 mil operación de comercio exteriores, 68 por viendo se realizan en estos recintos antes mencionados.
Respecto a las aduanas de los estados del centro del país, las más importantes son:
- Guadalajara
- Aeropuerto Internacional de Ciudad de México
- Monterrey
- Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles
- Querétaro
- Toluca
Las operaciones de comercio exterior que se realizan en estos recintos tienen una participación del 18 por ciento.
¿Cuántos recursos recauda en las aduanas el gobierno federal?
La SHCP detalló que derivado de diversas acciones de facilitación de comercio y de combate al contrabando en el primer semestre del año, se tuvo un crecimiento por encima del 20 por ciento en la recaudación de ingresos en aduanas, lo cual resultó un escenario histórico.
De acuerdo con datos de la Anam, organismo dependiente de la Secretaría antes mencionada, en el periodo referido las aduanas rompieron récords de recaudación, con 711 mil 930 millones de pesos, con lo cual se tuvo un incremento anual de 23.4 por ciento.
Se indicó que la aduana con la mayor recaudación fue Nuevo Laredo con ingresos de 109 mil 802 millones de pesos, mientras que en el segundo lugar se encuentra Manzanillo, con 93 mil millones de pesos y Veracruz, en tercero, con 71 mil 773 millones de pesos.
Algunos de los impuestos que se recaudan en las aduanas son:
- IVA
- Impuesto general de importación
- Derecho de trámite aduanero
- Impuesto especial de productos
¿Qué propuestas tiene el sector privado?
La Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (Caaarem) manifestó su disposición para acompañar al gobierno federal en la modernización de la ley aduanera y con ello generar un beneficio directo a todos los involucrados en el sector.
Señaló que en el organismo se cuenta con la experiencia y conocimientos para ayudar en la creación de esta nueva legislación, ya que cuenta con certificaciones internacionales en calidad, anticorrupción y seguridad de la información.
La Caaarem añadió que cuenta con acreditaciones que respaldan su compromiso con la mejora continua y la transparencia.
Señaló que sus procesos, como la prevalidación electrónica de pedimentos, cumplen estándares internacionales de protección de datos.
También expuso que ha entregado propuestas técnicas en digitalización, coordinación de inspecciones y reducción de trámites.

KL